Publicada el 1 noviembre, 2024
En la Legislatura Provincial culminaron las Primeras Jornadas de Niñez y Adopción, un evento de dos días que reunió a funcionarios, legisladores y representantes de diversas organizaciones sociales para dialogar y reflexionar sobre la situación de la niñez y la adopción en Mendoza.
Organizada por la Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo del Senado junto a la Subsecretaría de Infancias, Adolescencias y Juventud, esta actividad tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos y buscó fomentar el trabajo articulado entre instituciones y referentes comprometidos con la protección de los derechos de la infancia.
Durante la jornada de cierre, se desarrollaron mesas de trabajo en las que diversos especialistas y referentes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la situación actual de la adopción en la provincia.
La primera mesa de trabajo, «¿Qué sé de adopción?», contó con la participación de la especialista Belén García, representante del Sistema de Protección de Derechos, y la Dra. Verónica Gutiérrez, del Registro Provincial de Adopción. En este espacio, también intervino la senadora provincial María Laura Sainz, quien expuso un proyecto de ley orientado a modificar uno de los artículos de la Ley de Adopción. Moderada por la abogada Rosana Plendoux, esta mesa abordó aspectos cruciales sobre los procesos de adopción en la provincia y el desafío de garantizar los derechos de los niños. Se discutieron los procedimientos y normativas vigentes, y se destacó la importancia de optimizar los recursos y la colaboración entre instituciones para mejorar el proceso de adopción, de modo que sea más ágil y eficaz.
La segunda mesa, titulada «Experiencias y perspectivas», reunió al senador Sergio Márquez; a la Dra. Mónica Valgañón, psicóloga y docente universitaria; a Hilda Fadín Ruiz, del Observatorio de Niñez de la Provincia; y Eugenia Guglieri, coordinadora del Programa de Acogimiento Familiar. Moderada por Verónica Fernández, esta mesa centró el debate en las experiencias emocionales y sociales de los niños en acogimiento y adopción. En esta parte, se destacó el papel esencial de las familias de acogida y de los profesionales capacitados en el acompañamiento de los niños en situación de vulnerabilidad, resaltando la necesidad de una red sólida de apoyo y seguimiento para asegurar su bienestar.
El día de ayer, durante la apertura de las jornadas, la vicegobernadora Hebe Casado dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de la colaboración en temas relacionados con la niñez. Destacó que era fundamental que no hubiera grietas cuando se trata de la infancia y que todos los sectores deben trabajar juntos para garantizar los derechos de los niños. Señaló que el objetivo, independientemente del poder en el que cada uno se desempeñe, es resolver las situaciones de vulnerabilidad de la mejor forma posible, y valoró el encuentro como una oportunidad única de reunir a todos los actores involucrados en la temática.
Posteriormente, la senadora Flavia Manoni, presidenta de la Comisión de Asuntos Sociales, también destacó el compromiso del Senado en la temática de la niñez y la adopción. Resaltó que no cualquier persona tiene las habilidades necesarias para estar al frente de la protección de los niños, subrayando que estos encuentros permiten el diálogo y el intercambio de opiniones para llegar a acuerdos que podrán ser compartidos y debatidos por todos, avanzando así en políticas que atiendan realmente las necesidades de los niños en situación de adopción.
La jornada finalizó con una emotiva presentación de la Orquesta Infantil, que dio un toque de cierre a este encuentro, reafirmando el compromiso de las autoridades y de los participantes de seguir trabajando en conjunto para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Mendoza.
Este grupo musical, fundado por el Prof. Salvador Terranova el 15 de septiembre de 1943, es una institución perteneciente a la Dirección de Promoción y Restitución de Derechos (DGP). A lo largo de sus 81 años de actividad ininterrumpida, la orquesta ha cumplido con creces su objetivo de capacitar musicalmente a niños y jóvenes, brindándoles una profesión y una salida laboral. Muchos de sus integrantes han formado parte de distintas agrupaciones musicales, lo que resalta el impacto positivo y el legado educativo que la orquesta ha dejado en la comunidad.