NOTICIAS

Conversatorio sobre Envejecimiento Poblacional y Derechos Humanos en la Legislatura

Publicada el 28 octubre, 2024

Expertos, representantes institucionales y líderes sociales debatieron sobre los desafíos y derechos de los adultos mayores en el conversatorio «El reconocimiento de derechos desde lo real y efectivo”. La actividad fue promovida por el senador Félix González.

La Legislatura de Mendoza fue sede del conversatorio sobre Envejecimiento Poblacional y Derechos Humanos

La Legislatura de Mendoza fue sede del Conversatorio sobre personas mayores, envejecimiento poblacional y derechos humanos, bajo el lema «El reconocimiento de derechos desde lo real y efectivo». Este espacio de reflexión, promovido por el legislador Félix González, reunió a expertos, representantes institucionales y líderes sociales para debatir sobre los desafíos y derechos que enfrenta la población mayor en la provincia.

Durante el acto de apertura, el senador Félix González dio la bienvenida resaltando la importancia de comprender a fondo los problemas que enfrentan las personas mayores en la provincia, quienes representan el 16% de la población. Destacó que un 43% de los hogares tiene a una persona mayor de 60 años como jefe de hogar, lo que amplifica el impacto de cualquier cambio económico en sus familias. También agradeció la colaboración de diversos actores sociales y políticos que han impulsado el reconocimiento de esta temática en el ámbito legislativo, subrayando la necesidad de construir políticas públicas inclusivas que consideren los derechos humanos en el contexto del envejecimiento. Del evento también participó la senadora Nacional Anabel Fernández Sagasti

Posteriormente, el legislador justicialista junto a su compañera de bancada, la diputada Valentina Morán entregaron la resolución que marca un hito en la inclusión de la problemática en la educación. De esta manera, la Dirección General de Escuelas (DGE) se comprometió a incluir en el calendario escolar la semana de concientización sobre el maltrato hacia los adultos mayores, en línea con las directrices de la ONU, lo cual fue recibido por Belén Vargas Álvarez, directora del Centro de Estudios sobre Envejecimiento Poblacional de la UNCuyo, y Raúl Bonotti, presidente de la Asociación de Jubilados Jubipen.

Realizada la entrega de este reconocimiento legislativo, dieron comienzo a las disertaciones, en donde Paola Zalazar, co-directora de CEVEP y moderadora del encuentro, planteó la importancia de redefinir conceptos como envejecimiento y derechos humanos, resaltando que este proceso no debe reducirse a una cuestión de edad sino abordarse desde una perspectiva integral que promueva la dignidad y autonomía de las personas mayores.

El evento se estructuró en dos paneles principales y un espacio final de debate abierto. En el primer panel, la Lic. Belén Vargas Álvarez presentó datos sobre el envejecimiento en Argentina y Mendoza, evidenciando que el cambio demográfico es un proceso complejo que requiere políticas adaptadas a las realidades de las personas mayores y que respalden sus derechos fundamentales.

Planteó que “la protección de las personas mayores requiere de una responsabilidad conjunta entre las instituciones judiciales y la sociedad en su conjunto». En su discurso, enfatizó la importancia de fortalecer redes de apoyo y conocimiento comunitario que permitan construir entornos dignos para la vida de las personas mayores. Para la especialista, este esfuerzo colectivo es fundamental para lograr un enfoque más inclusivo y humano en el tratamiento de los derechos de este grupo.

Por su parte, la Dra. Milagros Noli abordó la temática desde su rol en la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte, destacando cómo el Poder Judicial ha venido trabajando para garantizar el acceso a la justicia y los derechos de las personas mayores. Recordó además el caso Ximenes Lopes vs. Brasil, resuelto por la Corte Interamericana, que enfatiza la obligación del Estado de supervisar y prevenir vulneraciones a los derechos humanos en espacios privados, como muchas residencias gerontológicas en Mendoza.

“La Pandemia fue un punto de inflexión que nos permitió advertir la necesidad de trabajar articuladamente con los propietarios de residencias en la provincia”, explicó, aludiendo a los 271 monitoreos virtuales que realizaron en 2020. Pese a las limitaciones de la modalidad remota, este trabajo permitió obtener información clave sobre las condiciones de vida de los residentes y su conocimiento sobre la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos de las Personas Mayores, la cual fue recientemente incorporada a la Constitución argentina.

El segundo panel contó con la participación de Raúl Bonotti, quien presentó un análisis sobre las brechas existentes entre los derechos reconocidos y las condiciones de vida reales de los jubilados, proponiendo mejoras en el acceso a prestaciones y beneficios. Por su parte, la Lic. Lucila Castro, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de Mendoza, aportó desde su experiencia en el campo social, planteando la necesidad de políticas públicas más inclusivas y equitativas en la atención gerontológica.

El evento concluyó con un debate abierto, en el que los participantes compartieron ideas y propuestas para fortalecer la implementación de políticas efectivas que garanticen los derechos de las personas mayores. Se destacó la importancia de fomentar espacios de diálogo y continuar avanzando hacia un reconocimiento real de estos derechos.

Con dicho evento se da un paso importante en el camino hacia una sociedad más justa e inclusiva para las personas mayores, y la Legislatura de Mendoza reafirma su compromiso de seguir promoviendo estos espacios de reflexión y acción.