NOTICIAS

La Legislatura de Mendoza y OSEP se unen a la lucha contra el cáncer de mama

Publicada el 24 octubre, 2024

Se trató de una jornada dirigida al personal legislativo, que contó con la participación de especialistas en salud femenina. Durante el encuentro, promovido por las senadoras Galiñares y Sabadin, se puso en relevancia la detección precoz y se brindaron herramientas para fortalecer el acceso a controles preventivos.

Se trató de una jornada dirigida al personal legislativo, que contó con la participación de especialistas en salud femenina. Durante el encuentro que fue promovido por las senadoras Galiñares y Sabadin, se puso en relevancia la detección precoz y se brindaron herramientas para fortalecer el acceso a controles preventivos. En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la Legislatura de Mendoza, en conjunto con la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), llevó a cabo la “Jornada de Sensibilización y Concientización para la detección temprana del cáncer de mama”. Este encuentro, que fue dirigido al personal de la Legislatura de Mendoza, fue fruto de la iniciativa de las senadoras Beatriz Galiñares y Fernanda Sabadin, quienes trabajaron en coordinación con profesionales de OSEP para hacer posible una charla clave para el cuidado de la salud femenina. El objetivo central de la jornada fue fortalecer el conocimiento sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad entre las mujeres a nivel mundial. A través de campañas de concientización, educación e información, se busca promover un enfoque proactivo hacia la salud de la mujer, destacando que la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral son esenciales en la lucha contra esta enfermedad. El evento comenzó con la intervención de la senadora Beatriz Galiñares, quien destacó la importancia de no demorar el inicio de esta charla, sobre todo teniendo en cuenta el rol de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) en programas de salud para la mujer, muchas veces desconocidos por los afiliados. Resaltó que la concientización y la educación, junto con los controles médicos, son fundamentales, ya que no hay una forma de prevenir el cáncer de mama, pero sí de detectarlo a tiempo. Posteriormente, la senadora Fernanda Sabadin hizo hincapié en que, aunque parezca que la información sobre el cáncer de mama está disponible, siempre hay personas que no acceden a los controles. Pidió además a los presentes que visibilicen la importancia de la concientización, resaltando la necesidad de seguir realizando actividades para que las mujeres se sometan a los controles correspondientes. La Dra. Cintia Pérez Bazán, tocoginecóloga especializada en tracto genital inferior femenino (TGI), colposcopía y citología inició la disertación resaltando la importancia de que todas las mujeres accedan a los distintos servicios de salud, para realizarse los chequeos preventivos, enfatizando que la salud integral no se refiere solo a la ausencia de enfermedades, sino también al bienestar físico, mental y social. En este sentido, destacó la relevancia de que las mujeres no solo cuiden su propia salud, sino también la de sus familias, dado que suelen asumir el rol de cuidadoras. Asimismo, señaló que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad y mortalidad en las mujeres, y subrayó la necesidad de realizar controles cardiovasculares, especialmente durante el embarazo y la menopausia. Asimismo, insistió en la importancia de que, además de los controles ginecológicos, las mujeres consulten con médicos clínicos o de familia para evaluar su salud en general. La especialista también se refirió a la adopción de hábitos saludables como clave para el bienestar, haciendo énfasis en la importancia de una alimentación equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y mantenerse hidratado. Además, alertó sobre el impacto del cáncer de mama, que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres en Argentina, por lo que instó a la realización de mamografías periódicas. Por su parte, la Dra. Sonia García, jefa del Servicio de Ginecología de Osep, abordó el tema del cáncer de mama desde la perspectiva de la concientización y la sensibilización, insistiendo en la relevancia de la detección precoz. Según explicó, la mamografía es una herramienta esencial para diagnosticar el cáncer en etapas tempranas, lo que incrementa las probabilidades de tratamiento exitoso. Asimismo, destacó que el compromiso de las mujeres con su autocuidado es fundamental para lograr diagnósticos oportunos, y subrayó la importancia de garantizar un acceso ágil y equitativo a los métodos de screening por parte de los sistemas de salud. En la última parte de la jornada, Carina Rotela presentó las innovaciones tecnológicas que OSEP ha implementado para mejorar la atención de sus afiliadas. Una de las herramientas destacadas fue el token, que permite validar la identidad de las pacientes de manera más segura y eficiente, contribuyendo además a la reducción del fraude. También mencionó que el uso de esta tecnología ha agilizado los procesos administrativos y asistenciales, promoviendo a su vez la despapelización y el cuidado del medio ambiente. Otra innovación mencionada fue la plataforma MIOSEP, que permite a las afiliadas acceder a su historia clínica, turnos, estudios y trámites desde cualquier dispositivo móvil. Esta herramienta busca facilitar el acceso a los servicios de salud, brindando una atención más directa y eficiente. Con la implementación de estas tecnologías y el compromiso de OSEP de mejorar el acceso a los controles preventivos, la institución continúa trabajando para asegurar una atención integral y de calidad para las mujeres, enfocándose en la prevención y detección precoz de enfermedades que impactan su bienestar. El encuentro finalizó con un espacio de preguntas y respuestas, donde las participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus inquietudes y recibir asesoramiento directo de las especialistas. Además, se recordó a todas las asistentes que OSEP ofrece turnos gratuitos para mamografías durante todo el mes de octubre, como parte de su campaña de prevención contra el cáncer de mama. La iniciativa fue valorada positivamente por las participantes, quienes resaltaron la importancia de estos espacios de intercambio para concientizar sobre el cuidado de la salud femenina y el papel fundamental que juegan las instituciones en garantizar una atención integral, accesible y de calidad. Finalmente, las senadoras Galiñares y Sabadin entregaron un reconocimiento a las disertantes por su aporte a la difusión y concientización sobre esta problemática, reafirmando el compromiso de seguir trabajando en la lucha contra el cáncer de mama. Esta campaña de concientización y prevención de OSEP, continuará con diversas actividades durante todo el mes de octubre, fomentando la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud.

En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la Legislatura de Mendoza, en conjunto con la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), llevó a cabo la “Jornada de Sensibilización y Concientización para la detección temprana del cáncer de mama”. Este encuentro, que fue dirigido al personal de la Legislatura de Mendoza, fue fruto de la iniciativa de las senadoras Beatriz Galiñares y Fernanda Sabadin, quienes trabajaron en coordinación con profesionales de OSEP para hacer posible una charla clave para el cuidado de la salud femenina.

El objetivo central de la jornada fue fortalecer el conocimiento sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad entre las mujeres a nivel mundial. A través de campañas de concientización, educación e información, se busca promover un enfoque proactivo hacia la salud de la mujer, destacando que la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral son esenciales en la lucha contra esta enfermedad.

El evento comenzó con la intervención de la senadora Beatriz Galiñares, quien destacó la importancia de no demorar el inicio de esta charla, sobre todo teniendo en cuenta el rol de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) en programas de salud para la mujer, muchas veces desconocidos por los afiliados. Resaltó que la concientización y la educación, junto con los controles médicos, son fundamentales, ya que no hay una forma de prevenir el cáncer de mama, pero sí de detectarlo a tiempo.

Posteriormente, la senadora Fernanda Sabadin hizo hincapié en que, aunque parezca que la información sobre el cáncer de mama está disponible, siempre hay personas que no acceden a los controles. Pidió además a los presentes que visibilicen la importancia de la concientización, resaltando la necesidad de seguir realizando actividades para que las mujeres se sometan a los controles correspondientes.

La Dra. Cintia Pérez Bazán, tocoginecóloga especializada en tracto genital inferior femenino (TGI), colposcopía y citología inició la disertación resaltando la importancia de que todas las mujeres accedan a los distintos servicios de salud, para realizarse los chequeos preventivos, enfatizando que la salud integral no se refiere solo a la ausencia de enfermedades, sino también al bienestar físico, mental y social. En este sentido, destacó la relevancia de que las mujeres no solo cuiden su propia salud, sino también la de sus familias, dado que suelen asumir el rol de cuidadoras.

Asimismo, señaló que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad y mortalidad en las mujeres, y subrayó la necesidad de realizar controles cardiovasculares, especialmente durante el embarazo y la menopausia. Asimismo, insistió en la importancia de que, además de los controles ginecológicos, las mujeres consulten con médicos clínicos o de familia para evaluar su salud en general.

La especialista también se refirió a la adopción de hábitos saludables como clave para el bienestar, haciendo énfasis en la importancia de una alimentación equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y mantenerse hidratado. Además, alertó sobre el impacto del cáncer de mama, que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres en Argentina, por lo que instó a la realización de mamografías periódicas.

Por su parte, la Dra. Sonia García, jefa del Servicio de Ginecología de Osep, abordó el tema del cáncer de mama desde la perspectiva de la concientización y la sensibilización, insistiendo en la relevancia de la detección precoz. Según explicó, la mamografía es una herramienta esencial para diagnosticar el cáncer en etapas tempranas, lo que incrementa las probabilidades de tratamiento exitoso. Asimismo, destacó que el compromiso de las mujeres con su autocuidado es fundamental para lograr diagnósticos oportunos, y subrayó la importancia de garantizar un acceso ágil y equitativo a los métodos de screening por parte de los sistemas de salud.

En la última parte de la jornada, Carina Rotela presentó las innovaciones tecnológicas que OSEP ha implementado para mejorar la atención de sus afiliadas. Una de las herramientas destacadas fue el token, que permite validar la identidad de las pacientes de manera más segura y eficiente, contribuyendo además a la reducción del fraude. También mencionó que el uso de esta tecnología ha agilizado los procesos administrativos y asistenciales, promoviendo a su vez la despapelización y el cuidado del medio ambiente.

Otra innovación mencionada fue la plataforma MIOSEP, que permite a las afiliadas acceder a su historia clínica, turnos, estudios y trámites desde cualquier dispositivo móvil. Esta herramienta busca facilitar el acceso a los servicios de salud, brindando una atención más directa y eficiente.

Con la implementación de estas tecnologías y el compromiso de OSEP de mejorar el acceso a los controles preventivos, la institución continúa trabajando para asegurar una atención integral y de calidad para las mujeres, enfocándose en la prevención y detección precoz de enfermedades que impactan su bienestar.

El encuentro finalizó con un espacio de preguntas y respuestas, donde las participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus inquietudes y recibir asesoramiento directo de las especialistas. Además, se recordó a todas las asistentes que OSEP ofrece turnos gratuitos para mamografías durante todo el mes de octubre, como parte de su campaña de prevención contra el cáncer de mama.

La iniciativa fue valorada positivamente por las participantes, quienes resaltaron la importancia de estos espacios de intercambio para concientizar sobre el cuidado de la salud femenina y el papel fundamental que juegan las instituciones en garantizar una atención integral, accesible y de calidad.

Finalmente, las senadoras Galiñares y Sabadin entregaron un reconocimiento a las disertantes por su aporte a la difusión y concientización sobre esta problemática, reafirmando el compromiso de seguir trabajando en la lucha contra el cáncer de mama.

Esta campaña de concientización y prevención de OSEP, continuará con diversas actividades durante todo el mes de octubre, fomentando la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud.