NOTICIAS

Avalan un proyecto para regular el control parental en billeteras electrónicas de menores de edad

Publicada el 27 agosto, 2024

La iniciativa, impulsada por el senador justicialista Félix González, busca proteger a los menores en su uso de servicios financieros digitales, permitiendo a sus responsables legales acceder a la información y cerrar cuentas si fuera necesario.

billeteras electrónicas de menores de edad

Durante la sesión de la Cámara de Senadores que fue presidida por la vicegobernadora Hebe Casado, se aprobó un proyecto impulsado por el senador justicialista Félix González, que propone la incorporación del Artículo 44 Quinquies a la ley 5547 de Defensa del Consumidor. Esta iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputados, busca reforzar el control parental en el uso de billeteras electrónicas por parte de menores de edad.

El senador Félix González, autor del proyecto, subrayó la importancia de reconocer los cambios que la «plataformización de la vida» ha traído consigo, destacando que todas las interacciones cotidianas están mediadas por plataformas, lo que exige replantear los marcos legislativos actuales.

Asimismo, explicó que el avance de las tecnologías ha transformado radicalmente la manera en que se produce, se entretiene y se informa la sociedad. Lo que antes requería máquinas fotográficas, GPS o la compra de diarios en papel, ahora está disponible en dispositivos de manera aparentemente gratuita, aunque en realidad, esta gratuidad convierte a los usuarios en el producto a través de sus datos. Esta nueva economía de plataformas, según el senador, ha generado profundas consecuencias, como el individualismo y la polarización, que han cambiado la dinámica social y política.

El legislador justicialista también advirtió sobre las nuevas formas de adicción que han surgido en este entorno digital, especialmente las adicciones sin sustancia, como la adicción a las pantallas y al juego en línea. González señaló que, hoy en día, un adolescente puede estar en un casino virtual en cualquier momento, con un cajero a su disposición, lo que evidencia la necesidad de repensar drásticamente el marco regulatorio para abordar esta realidad y proteger a los menores mediante una regulación más estricta de las billeteras virtuales.

Por su parte, la senadora Claudia Najul respaldó la iniciativa, resaltando el creciente problema del consumo problemático de juegos en línea, que está afectando la salud mental de niños y adolescentes. La senadora subrayó el trabajo conjunto que se está llevando a cabo en la Provincia para mejorar la legislación, involucrando a diversos sectores como salud mental, educación y juegos y casinos. Además, enfatizó la importancia de avanzar en la regulación del acceso a las billeteras virtuales, limitando la publicidad y controlando su uso para proteger a los menores.

Ambos senadores coincidieron en la necesidad de una estrategia unificada y transversal para enfrentar esta problemática, que consideran cada vez más acuciante, y adelantaron el voto positivo de sus respectivos bloques al proyecto en discusión.

Regulación del uso de billeteras virtuales para proteger a menores de edad

Dentro de la fundamentación del proyecto, el senador Félix González explica que el crecimiento de los medios de pago virtuales ha sido notable en los últimos años, con un aumento significativo en el uso de billeteras digitales. Según un estudio de Kantar Insights, en un año, el uso de las billeteras digitales en Argentina creció 17 puntos porcentuales, alcanzando al 75% de los adultos, equiparándose con las tarjetas de débito. Además, en 2024, la proporción de usuarios con dos o más billeteras digitales ascendió al 73%, con un notable incremento en aquellos que poseen tres o más.

Además, expone que, en este contexto, las billeteras electrónicas se han convertido en una herramienta cotidiana para el acceso a bienes y servicios, desde el pago del transporte público hasta comestibles y entretenimiento. Esta expansión ha llevado a que personas menores de edad, a partir de los 13 años, puedan acceder a una cuenta digital, lo que ha generado la necesidad de regular y proteger el uso de estos servicios por parte de los menores y sus responsables legales.

Algunas billeteras virtuales ya establecen en sus términos y condiciones que los padres o tutores son responsables de las cuentas de los menores. Sin embargo, en muchos casos, estos responsables no tienen acceso a los movimientos ni pueden cerrar la cuenta del menor, lo que plantea una preocupación en términos de control y seguridad.

El proyecto de ley aprobado busca garantizar a los padres y tutores el acceso completo a la información de los movimientos realizados en las cuentas digitales de los menores bajo su tutela. Esto no solo protegería el patrimonio de los responsables, sino que también permitiría una supervisión adecuada del uso del dinero por parte de los menores, promoviendo así una educación en consumo responsable.

Asimismo, el proyecto destaca la importancia de que los padres o tutores puedan cerrar las cuentas de los menores si consideran que su uso es perjudicial. Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde muchas billeteras virtuales permiten el acceso a juegos de apuestas y otros consumos que podrían afectar negativamente la salud psicofísica de los menores.

Finalmente, el senador González subrayó que este proyecto es un paso crucial para proteger a los menores de edad en su relación con los servicios financieros, asegurando que cuenten con la guía y supervisión necesaria de sus padres o tutores durante su etapa de formación.

Audios de la sesión
https://drive.google.com/drive/folders/1AUhiMJ6oBcwXEbpFrAwsG6X6QIpCIHLM