NOTICIAS

El Senado aprobó la expropiación de terrenos en Tupungato para impulsar el desarrollo local

Publicada el 27 agosto, 2024

El proyecto, impulsado por el senador Gustavo Soto, busca facilitar la radicación de inversiones que promuevan el crecimiento del Departamento. La expropiación se justifica por la imposibilidad de localizar a todos los copropietarios, permitiendo al municipio avanzar en la adquisición y utilización de los inmuebles.

expropiación de terrenos en Tupungato para impulsar el desarrollo local

En la sesión de hoy, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un proyecto de ley impulsado por el senador Gustavo Soto, que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación dos terrenos ubicados en el distrito Ciudad de Tupungato, en la zona conocida como “El Carmen”, Villa Bastías. Estos terrenos, registrados como Callejón Comunero de Indivisión Forzosa, suman más de 11.000 m2 y se destinarán a la radicación de inversiones que promuevan el crecimiento departamental.

El senador Walther Marcolini explicó que esta medida tiene como objetivo resolver una situación que afecta a las familias que han construido sus viviendas en estas parcelas desde hace años. Además, añadió que el problema surge porque los propietarios originales, ya fallecidos, no realizaron el proceso sucesorio, lo que ha impedido a los actuales ocupantes obtener la titularidad de las tierras.

El municipio de Tupungato, que será el encargado de llevar a cabo la expropiación, ha cumplido con todos los requisitos legales necesarios. En 2023, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza número 17, que estableció el marco legal para proceder con la expropiación. Además, el municipio se hará cargo de los gastos indemnizatorios correspondientes.

Marcolini destacó la importancia de aprobar esta iniciativa para dar una solución definitiva a este problema y permitir que las familias afectadas puedan acceder a la escritura de sus viviendas, regularizando así su situación legal.

¿Qué plantea esta iniciativa?

El proyecto responde a la necesidad de disponer de un espacio físico adecuado para fomentar el desarrollo local. Aunque la mayoría de los copropietarios manifestaron su consentimiento para la disposición de los inmuebles, la imposibilidad de localizar a algunos de ellos hizo necesario recurrir a la expropiación. La declaración de utilidad pública a través de esta ley permite que la Municipalidad de Tupungato, actuando como sujeto expropiante, pueda avanzar en la adquisición de los terrenos, asumiendo el costo indemnizatorio correspondiente.

Esto se basa en la importancia de contar con infraestructuras que atraigan inversiones y generen un impacto positivo en la economía local, siguiendo el criterio del director general de Obras y el titular del Departamento Ejecutivo de Tupungato.

Con la aprobación de este proyecto, se abre la puerta para que el municipio integre estos inmuebles a su dominio público, lo que permitirá su uso para proyectos que beneficien a la comunidad.