Publicada el 26 agosto, 2024
Integrantes de la comisión de Salud del Senado, recibieron a las senadoras Mercedes Derrache y Flavia Manoni, quienes explicaron los alcances de un proyecto que busca implementar un Protocolo de Atención para personas con discapacidad en el sistema de salud provincial. A pesar de no compartir espacio político ya que una representa al bloque Justicialista y la otra a la Unión Mendocina, ambas legisladoras coinciden en la urgencia de mejorar la atención y el trato hacia este grupo vulnerable, bajo un enfoque de derechos humanos.
El proyecto busca establecer un Protocolo que garantice una mejora en los procesos de atención y admisión para personas con discapacidad en la provincia, alineándose con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (CDPD). Según datos de la Dirección Provincial de Discapacidad, alrededor del 6% de la población mendocina tiene un Certificado Único de Discapacidad (CUD), aunque esta cifra podría ser mayor según estimaciones internacionales.
El Protocolo no solo se centrará en mejorar la infraestructura, sino que también buscará derribar barreras actitudinales y de comunicación, las cuales, según Derrache y Manoni, son las más difíciles de identificar, pero las que más discriminación generan. Estas barreras suelen estar arraigadas en estereotipos y modelos de atención que consideran a las personas con discapacidad como sujetos de caridad o individuos a rehabilitar, en lugar de titulares de derechos.
Un punto central del proyecto es la capacitación de todo el personal de salud, desde administrativos hasta profesionales médicos, para asegurar un trato adecuado y respetuoso hacia las personas con discapacidad. La capacitación estará basada en el enfoque de derechos humanos, buscando eliminar mitos y prejuicios existentes.
El proyecto también subraya la necesidad de revisar y mejorar la accesibilidad en los establecimientos de salud, tanto física como comunicacional, para asegurar que todas las personas puedan acceder a sus derechos sin obstáculos. A pesar de la existencia de legislación nacional y provincial, la falta de conocimiento y los procedimientos burocráticos siguen siendo barreras para el ejercicio efectivo de estos derechos.
Por ello, este Protocolo presentado por las senadoras Derrache y Manoni servirá como una guía para mejorar la calidad de la atención y asegurar que las personas con discapacidad en Mendoza reciban un trato digno y respetuoso en el sistema de salud. Este proyecto es un paso importante hacia una mayor inclusión y equidad en la atención sanitaria, pero su éxito dependerá en gran medida de la implementación efectiva y del compromiso de todos los actores involucrados.
Luego de escuchar a las autoras del proyecto, los integrantes de la Comisión de Salud acordaron remitir la propuesta al Poder Ejecutivo para evaluar su aplicabilidad, por lo que el proyecto continuará en estudio dentro de la Comisión.