NOTICIAS

El Senado reconoce el libro “Ernesto ¡Sí, existe!” por su aporte en la lucha contra el acoso escolar

Publicada el 15 agosto, 2024

Dicha obra ha contribuido en la lucha contra el acoso escolar y otros tipos de violencia, destacando su enfoque educativo y cultural para promover la convivencia pacífica y el respeto por los derechos humanos. Impulsado por los senadores Oscar Sevilla y María Galiñares, el proyecto ha tenido un impacto significativo tanto en Argentina como a nivel internacional.

libro “Ernesto ¡Sí, existe!”

El Senado de Mendoza reconoció el libro “Ernesto ¡Sí, existe!”, una obra que busca prevenir y erradicar el acoso escolar y otros tipos de violencia a través de un enfoque educativo, social, artístico y cultural. La propuesta fue impulsada por el senador Oscar Sevilla y la senadora María Galiñares, quienes destacaron el impacto positivo de este proyecto en la promoción de relaciones humanas libres de cualquier forma de sometimiento, en un marco de pleno respeto por los derechos humanos.

El libro, cocreado por Myrian Ponce y Virginia Borin, forma parte de un proyecto artístico integral que utiliza recursos literarios, ilustraciones, narraciones, interpretaciones artísticas y puestas en escena para visibilizar, conceptualizar y reflexionar sobre el bullying, con el objetivo de construir una sociedad centrada en la diversidad y la convivencia sin violencias.

Durante la entrega del reconocimiento, que se llevó adelante en la planta baja del edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura de Mendoza, los autores del proyecto enfatizaron la importancia de tratar este tema y pusieron en valor cómo su obra ha resonado en la comunidad.

Myrian Ponce, autora del libro, explicó que su obra tuvo un origen oral, siendo narrada durante mucho tiempo antes de ser plasmada en papel en marzo de 2023. A pesar de ser un proyecto reciente, ha sido muy bien recibido en Mendoza. Además, comentó que su conexión con Mendoza se consolidó cuando conoció a Virginia, la ilustradora, en la caminata de Voces Vitales, una organización internacional que las unió. Desde entonces, el proyecto ha contado con el apoyo de diversas instituciones que han impulsado su difusión y desarrollo.

La escritora informó que la Fundación para la Democracia Internacional presentó el proyecto en la Embajada de Austria, que lo eligió como uno de los dos proyectos internacionales para patrocinar el año pasado. “Gracias a este respaldo, se logró la edición del libro, la creación de e-books de distribución gratuita y la producción de un audio-cuento disponible en plataformas como Spotify”, añadió Ponce.

Posteriormente Virginia Borin, ilustradora del libro, compartió que desde el lanzamiento del proyecto en agosto-septiembre del año pasado, han alcanzado a unas 10.000 personas, entre adultos y niños. Su objetivo es expandir este impacto y llevar el proyecto fuera de Argentina, ya que el bullying es una problemática de alcance mundial.

La artista también destacó la necesidad de visibilizar el bullying en todas las etapas de la vida, señalando cómo este fenómeno puede afectar tanto a niños como a adultos, al manifestarse como una forma de acoso psicológico. El proyecto busca no solo concienciar, sino también proporcionar herramientas para combatir el bullying, movilizando a niños y adultos por igual.

Las autoras subrayaron que, aunque todos cometen errores, lo importante es reconocerlos y corregir el rumbo, reforzando así su compromiso con la lucha contra el bullying y la promoción de un entorno más sano y respetuoso. Por ello es que con este proyecto, pretenden generar un impacto positivo y duradero en la vida de miles de personas, tanto en Mendoza, como en el resto del mundo.

¿De qué se trata este proyecto educativo?

El proyecto “Ernesto ¡Sí, existe!” ha logrado un significativo alcance desde su lanzamiento, con actividades de reflexión que han impactado a más de 650 personas en Rosario, Mendoza y Buenos Aires. Además, se han donado ejemplares físicos a diversas instituciones públicas y privadas, incluidas bibliotecas, escuelas y espacios comunitarios. Asimismo, se han realizado ventas de libros al público en general para financiar futuras etapas del proyecto.

En el ámbito corporativo, el libro también ha sido utilizado como herramienta de sensibilización en el marco del programa de Diversidad y Convivencia de la empresa Getnet Argentina, parte del Grupo Santander, alcanzando a 200 colaboradores.

La relevancia de “Ernesto ¡Sí, existe!” ha sido reconocida internacionalmente, siendo uno de los dos únicos proyectos culturales en Argentina que recibió financiamiento de la Embajada de Austria en junio de 2023. El libro está disponible en formato físico, digital en español y como audiolibro en plataformas como YouTube y Spotify.

El respaldo institucional del Senado permitirá visibilizar aún más este proyecto y facilitar la propagación de su mensaje tanto a nivel nacional como internacional. La declaración de interés es un reconocimiento al valioso aporte que “Ernesto ¡Sí, existe!” realiza en la prevención y erradicación de la violencia escolar, un fenómeno que afecta a millones de niños y adolescentes en todo el mundo.

Según el Informe de Situación de niños, niñas y adolescentes en Argentina 2023, de UNICEF, se ha registrado un aumento significativo en los casos de bullying en el país, situando a Argentina como el quinto país con mayor incidencia de este problema a nivel global, según estadísticas de Bullying Sin Fronteras. Ante esta alarmante realidad, iniciativas como “Ernesto ¡Sí, existe!” se vuelven esenciales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde se respeten los derechos fundamentales de todos los niños, niñas y adolescentes.

Vale destacar que este proyecto se inscribe en los objetivos 4 y 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, que abogan por una educación de calidad y la igualdad de género, destacando la importancia de abordar las dinámicas de poder desiguales y los estereotipos que perpetúan la violencia.