NOTICIAS

Desde el Ministerio de Ambiente explicaron el proyecto de Zonificación del Parque Provincial Aconcagua

Publicada el 7 agosto, 2024

La iniciativa, modifica la Ley 5463 con el objetivo de actualizar la zonificación para mejorar la gestión ambiental y turística del Parque. Fue tratada de manera conjunta por las comisiones de Ambiente y Legislación. Será tratada el martes próximo, durante la sesión de la Cámara Alta.

Zonificación del Parque Provincial Aconcagua

Las comisiones de Ambiente y de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado, recibieron funcionarios del Ministerio de Energía y Ambiente, quienes explicaron los alcances del proyecto del Ejecutivo respecto a la zonificación del Parque Provincial Aconcagua.

Durante la reunión que fue presidida por la senadora Yamel Ases, se discutió el expediente 80.491 proveniente de la Cámara de Diputados con media sanción. La reunión contó con la presencia de Manuel López, jefe de Gabinete del Ministerio de Energía y Ambiente; y de Francisco Inmerso, coordinador de la Dirección de Áreas Protegidas, quienes explicaron el proceso de formulación del proyecto de zonificación para el Parque y Reserva Provincial Aconcagua.

Así fue que Manuel López detalló que este proyecto no es una creación discrecional del Poder Ejecutivo, sino el resultado de un proceso colaborativo dentro de la Comisión Asesora Permanente del Parque Aconcagua (CAPA), que incluye a asociaciones privadas, operadores históricos, organizaciones de la sociedad civil y actores científicos.

Continuando con la explicación, detallo que esta actualización busca reflejar la realidad actual del parque, que ha expandido su territorio en un 21% en los últimos cinco años, incorporando nuevas áreas como la Quebrada de Matienzo. El objetivo es ajustar la zonificación, que tiene 33 años de antigüedad, a los estándares actuales de protección ambiental y facilitar una gestión más predecible para los operadores turísticos, quienes actualmente trabajan con permisos precarios y no concesiones.

Luego, Francisco Inmerso añadió que la nueva zonificación propone una herramienta de gestión que considera no solo el uso público sino también factores biofísicos y sociales. La propuesta actual busca actualizar la zonificación vigente, desactualizada respecto a los usos actuales del parque, y permitirá una mejor planificación y gestión del área natural protegida.

López también destacó que la nueva zonificación proporcionará una mayor certeza jurídica para las actividades privadas al establecer criterios claros para la conservación y el uso del parque. Este enfoque, que no implicará gastos adicionales, busca mejorar la relación entre el sector público y privado en cuanto a la gestión de tareas específicas como la limpieza y la información turística, consolidando así un marco de gestión más sólido y sostenible para el Parque Provincial Aconcagua.

Luego del encuentro, del que participaron funcionarios del gobierno provincial e integrantes de las comisiones mencionadas, se le dio despacho favorable a la iniciativa, para que sea tratada por el Senado provincial, en breve.

Actualización de la Zonificación del Parque Provincial Aconcagua

La Ley 5463 de 1989, que definió la zonificación del Parque Provincial Aconcagua (PPA), ahora enfrenta la necesidad de una actualización para enfrentar los desafíos actuales en la gestión ambiental y turística. La propuesta de actualización busca ajustar la zonificación para mejorar la administración del parque, tomando en cuenta las nuevas necesidades emergentes.

De acuerdo con la fundamentación, la zonificación es una parte esencial del Plan de Manejo o Gestión Integral, aprobado por la Autoridad de Aplicación bajo la Ley 6045. Este proceso cuenta con un documento de Zonificación con dictamen favorable de la Comisión Asesora Permanente del Parque Provincial Aconcagua (CAPPA), cuya actualización fue establecida mediante el Decreto 562/14.

La zonificación del PPA es uno de los componentes clave del Plan de Gestión para su aprobación e implementación. Este proceso se alinea con diversas normativas provinciales y nacionales, como el Régimen para Áreas Naturales Provinciales Protegidas y la Ley de Preservación de Glaciares y Ambiente Periglacial.

La zonificación tiene como objetivo organizar el uso del espacio en el área protegida, de acuerdo con los objetivos de conservación establecidos. Este proceso involucra una subdivisión funcional que define diferentes usos, actividades y condiciones dentro del parque, ajustadas a los objetivos de conservación.

En la actualización propuesta, se tendrán en cuenta factores físicos, biológicos, ecológicos, culturales, legales, institucionales y operacionales. El parque, siendo de propiedad fiscal provincial, podrá contar con tres tipos de zonas según la Ley 6045: Intangible, de Uso Restringido y de Uso Controlado.

La participación en este proceso ha sido amplia, incluyendo a la CAPPA, compuesta por organismos científicos, académicos, operadores de servicios y organizaciones de la sociedad civil vinculadas al área natural protegida.

El Parque Provincial Aconcagua se divide en dos categorías según la Ley 6045: Parque Provincial, que abarca las Quebradas de Vacas, Horcones y Matienzo a partir de los 3.400 m de altitud, y Reserva Recreativa Natural, que se extiende hasta los 3.400 m y cubre el área cercana a la Ruta Nacional 7 y la entrada de la Quebrada de Matienzo. Cada categoría tiene permisos y restricciones específicas detalladas en el documento de zonificación.