Publicada el 31 julio, 2024
La Legislatura de Mendoza fue el escenario del segundo encuentro del Ciclo de Jornadas Técnicas, orientado a legisladores y asesores, enfocado en la Energía Solar. Este evento, organizado conjuntamente por la Legislatura y el Ministerio de Energía y Ambiente de la Provincia, busca fomentar el desarrollo del conocimiento en temas energéticos relevantes para el futuro de Mendoza.
La senadora provincial Jesica Laferte, presidenta de la comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía del Senado, brindó las palabras de aperturas durante el evento. Resaltó la importancia de generar espacios de encuentro para abordar cuestiones vitales como la energía solar, que representan nuevas oportunidades de desarrollo para Mendoza. Además, expresó su alegría por la colaboración entre el sector público y privado, y destacó la relevancia de que los legisladores estén bien preparados para tomar decisiones fundamentadas sobre la energía.
Luego, el Ing. Javier Riba, Gerente de Desarrollo y Construcciones de Aconcagua Energía, disertó y compartió su visión sobre el papel fundamental de las energías renovables en el crecimiento económico y social de la provincia. Durante su intervención, Riba destacó el compromiso de Aconcagua Energía en el desarrollo de proyectos renovables y su posición en el mercado, subrayando que su empresa, aunque joven, se encuentra en el sexto lugar en la producción de petróleo convencional en el país.
El encuentro también reunió a los integrantes de la comisión de Hidrocarburos, así como a legisladores y funcionarios del gobierno provincial, quienes participaron activamente en el diálogo sobre el potencial de las energías renovables en la región.
El Ing. Riba, en su exposición, mencionó que Aconcagua Energía tiene actualmente en operación casi 600 megavatios, con una central hidroeléctrica y una planta térmica en Neuquén, además de estar desarrollando proyectos renovables en Mendoza, Río Negro y Neuquén.
Este segundo encuentro del Ciclo de Jornadas Técnicas no solo busca informar, sino también fortalecer las capacidades de los legisladores y asesores, promoviendo un intercambio de conocimientos que se traduce en una mejor toma de decisiones para el desarrollo energético de Mendoza.