Publicada el 23 mayo, 2024
El reconocido dirigente gremial Marcos Garcetti presentó su más reciente obra, «El 71, la gesta fundacional de las maestras mendocinas», en un emotivo evento que destacó la importancia de rescatar y valorar la historia del gremialismo docente en Mendoza.
Por ello, el Senado provincial aprobó por unanimidad el proyecto impulsado por los senadores provinciales Marcelino Iglesias, Mariana Zlobec y Ángela Floridia, quienes destacaron la relevancia histórica y cultural de esta gran obra.
Durante el evento, que contó con la presencia del senador Iglesias y el presidente Provisional del Senado, Martín Kerchner Tomba, se subrayó la importancia de recordar y valorar aspectos fundamentales de la historia local, en particular aquellos relacionados con la lucha y organización del gremialismo docente en Mendoza.
Marcos Garcetti, conocido dirigente gremial de la docencia mendocina y Secretario General del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación, es respetado por su coherencia y defensa incansable de la educación pública. Su trayectoria ha sido crucial en la representación y lucha por los derechos de los docentes, reflejada en la profundidad y detallismo de su obra.
El libro «El 71, la gesta fundacional de las maestras mendocinas» explora episodios poco conocidos pero esenciales en la formación del gremialismo docente en Mendoza, ya que ese mismo año se fundó el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación. A través de una narrativa atrapante, Garcetti describe el proceso que llevó a la unificación de diversas agrupaciones docentes en un sindicato representativo. Este recorrido histórico documenta acontecimientos y decisiones clave, además de rendir homenaje a los docentes que sacrificaron sus intereses personales por una causa común y justa.
Durante la presentación del libro, se generó un enriquecedor diálogo entre el autor y los asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de profundizar en los temas tratados en la obra y compartir sus impresiones. La primera pregunta dirigida a Garcetti fue sobre las razones que lo llevaron a contar esta historia, a lo que respondió que la motivación principal fue dejar un testimonio de respeto, admiración y gratitud hacia las maestras de Mendoza de 1971. Garcetti destacó la importancia de su labor en una época difícil y su contribución a la mejora de la condición salarial y la defensa de la educación pública.
En una emotiva reflexión, Garcetti recordó la Marcha Blanca de hace 36 años, cuando maestros de todo el país se unieron en un reclamo común. Este evento marcó un hito en la historia de la docencia provincial y nacional, y su recuerdo fue clave en la decisión de escribir el libro.
Posteriormente, el senador Marcelino Iglesias no solo destacó la importancia del libro, sino que también compartió una conexión personal con el autor y la temática. Mencionó que una amiga le habló del libro y le pidió que lo leyera. «Comencé un viernes y no paré hasta este fin de semana a terminar de leerlo», dijo. Según el senador, el libro contiene un relato muy ameno y atrapante que revela nombres, acontecimientos y debates históricos que muchos no conocen. Por ello el legislador resaltó la necesidad de que tales historias queden plasmadas para el presente y el futuro.
El senador además recordó a su madre, una ferviente radical, y a sus tías, todas docentes, como fuentes de inspiración. «Muchas veces, el ejemplo y la pasión que le ponían a la tarea me hizo identificar mucho con el libro», expresó. Invitó a los actuales docentes y ciudadanos a leer » El 71, la gesta fundacional de las maestras mendocinas » y reflexionar sobre el esfuerzo colectivo para alcanzar objetivos comunes, superando intereses personales o sectoriales.
Finalmente, agradeció la confianza depositada en él, ya que la declaración de interés Legislativo fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Senadores. «Me siento muy honrado», concluyó, destacando la relevancia de la obra para la educación y la política en la actualidad.
El evento concluyó con una emotiva sorpresa cuando las hijas de Garcetti, Analía y Ada, cantaron Campana de palo de María Elena Walsh, en honor a su padre, deleitando a todos los presentes. La declaración de interés legislativo de la obra resalta no solo su valor como documento histórico, sino también el compromiso de la Cámara de Senadores con la preservación y difusión de la historia local y el reconocimiento a quienes han contribuido significativamente a la educación y cultura de la provincia.
«El 71, la gesta fundacional de las maestras mendocinas» es más que un libro; es un tributo a la dedicación y sacrificio de los docentes mendocinos y un llamado a la reflexión sobre el papel esencial de la educación pública en nuestro país.