NOTICIAS

Reconocimiento legislativo a ReviD por su proyecto en biomateriales y biotextiles a partir de desechos vitivinícolas

Publicada el 23 mayo, 2024

La empresa utiliza orujo de uva para crear productos biodegradables, beneficiando a las industrias vitivinícola, textil y agrícola. La propuesta fue impulsada por la senadora Beatriz Galiñares.

Reconocimiento legislativo a ReviD

En un acto celebrado en la planta baja del edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura Provincial, se otorgó un reconocimiento a la empresa ReviD por su innovador proyecto de investigación y desarrollo de biomateriales y biotextiles a partir de desechos vitivinícolas. Esta propuesta fue impulsada por la senadora Beatriz Galiñares, quien presentó el proyecto legislativo que llevó a esta declaración de interés.

ReviD, registrada como marca en octubre de 2023, ha centrado sus esfuerzos en resignificar los residuos vitivinícolas en Mendoza, una provincia que produce el 78% del vino argentino y concentra más del 70% de la superficie de vid implantada del país. La empresa utiliza orujo de uva, un subproducto compuesto por pieles, semillas y tallos de uvas, para crear productos biodegradables que benefician a las industrias vitivinícola, textil y agrícola.

Durante la ceremonia, la senadora Galiñares destacó la relevancia de este proyecto para la provincia de Mendoza y su industria vitivinícola: «Me parece sumamente importante para la provincia de Mendoza, que su industria madre, que tanto trabajo genera, cuente con este producto final y pueda decir que no se dejan residuos pendientes con esta industria».

Los fundadores de ReviD, Gabriela Negri, Analía Funes, Marcelino Lucero y Juan Pablo Gianello, estuvieron presentes para recibir el reconocimiento. Negri expresó su alegría por el acompañamiento y visibilización de su propuesta: «Somos cuatro diseñadores, investigadores y docentes del Este mendocino que nos hemos animado a este desafío, que es emprender en Argentina».

Funes explicó el proceso detrás de su innovador biotextil: «Decidimos investigar cómo procesar los residuos de manera sostenible y desarrollamos un biotextil y biomaterial similar al cuero. Nuestro objetivo es resignificar los residuos de la industria vitivinícola y devolverles un nuevo valor, convirtiéndolos en productos innovadores, funcionales y especialmente sostenibles. Nuestro valor agregado es generar un producto biodegradable, compostable y 100% orgánico».

Posteriormente Lucero detalló la fase actual del proyecto: «Estamos en la etapa de prototipado y testeo, haciendo productos para reemplazar el plástico y el cartón en la industria vitivinícola. Nuestros materiales son 100% orgánicos y biodegradables. Nuestra propuesta es hacer que la industria vitivinícola llegue a cumplir con las metas de la Agenda 2030».

Finalmente, Gianello enfatizó la necesidad de apoyo para continuar avanzando: «Buscamos apoyo para mejorar la investigación, el producto y el proceso, para escalar a grandes cantidades y procesar todo el residuo de bodega, diseñando productos sustentables y biodegradables».

ReviD ha desarrollado una variedad de productos, incluyendo polainas para vid, macetines, tiras para atar, separadores de botellas y empaques biodegradables. Estos productos no solo aportan a la sostenibilidad ambiental, sino que también tienen el potencial de transformar la economía circular en la región.

Durante la ceremonia, Galiñares subrayó la importancia de este proyecto no solo para la industria vitivinícola, sino también para la sustentabilidad ambiental: «Este proyecto es beneficioso para nuestra provincia y para todo el planeta. Estoy muy contenta en haberlo declarado de interés legislativo, porque es algo que hace al beneficio de toda nuestra comunidad».

Con este reconocimiento, se destaca el impacto positivo que ReviD tiene en la economía circular y la protección del medio ambiente en Mendoza. La empresa continúa promoviendo la clasificación de desechos y la educación sobre los beneficios de los biotextiles, mientras colabora con socios comprometidos con la sostenibilidad y la innovación. Además, están en proceso de certificar sus productos ante el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Por todo esto fue que el Senado aprobó por unanimidad el proyecto impulsado por Galiñares, subrayando el compromiso de la provincia con el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente y el fortalecimiento de la economía circular.

Reconocimiento legislativo a ReviD

Reconocimiento legislativo a ReviD