NOTICIAS

El Senado avaló un proyecto para que las asociaciones deportivas de Mendoza se capaciten en temáticas de género

Publicada el 16 abril, 2024

Para ello se establecerán medidas obligatorias y sanciones, para aquellos que no cumplan con esta disposición. La iniciativa busca fomentar una cultura deportiva inclusiva y libre de discriminación en la provincia. Al haber sido modificado por la Cámara Alta, volverá a Diputados en segunda revisión.

asociaciones deportivas de Mendoza se capaciten en temáticas de género

 

El Senado de Mendoza aprobó un proyecto de ley que fusiona una iniciativa presentada por la diputada Giuliana Díaz, con otra de similares características promovida por la diputada M/C Marisa Garnica y su colega Sandra Astudillo. Esta propuesta requiere la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para los miembros de las comisiones directivas de asociaciones deportivas de primer y segundo grado en la provincia.

Sin embargo, durante la votación del proyecto, se identificó un error que llevó a un cuarto intermedio. La senadora Natacha Eisenchlas anunció que la iniciativa debería regresar a la Cámara de Diputados para ser revisada y corregida según las sugerencias del Senado. Finalmente, el proyecto fue aprobado y enviado de nuevo a la Cámara Baja para una segunda revisión.

La senadora Claudia Najul, en calidad de miembro informante, destacó la importancia de esta ley al señalar que «busca incorporar a las entidades deportivas en la lucha por la igualdad de género».

Asimismo, el senador Pedro Serra del Partido Justicialista y la senadora Flavia Manoni de la Unión Mendocina respaldaron el proyecto, subrayando la necesidad de políticas concretas para garantizar eficazmente los derechos de las mujeres en la provincia.

Entre las responsabilidades de la autoridad de aplicación se incluye la elaboración de los contenidos curriculares en conjunto con la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia, así como brindar asesoramiento y recomendaciones a las asociaciones deportivas para garantizar una implementación efectiva de las capacitaciones.

Además, se establece la obligación de elaborar un informe anual para evaluar el cumplimiento de las capacitaciones y otros aspectos relacionados con el objeto de la Ley.

La falta de presentación del certificado de capacitación podría acarrear sanciones para las asociaciones civiles deportivas, incluida la pérdida de acceso a subsidios y programas de beneficios otorgados por el Poder Ejecutivo Provincial.