Publicada el 25 febrero, 2024
En el Predio de la Virgen, ubicado en Guaymallén, se desarrolló la tradicional Bendición de los Frutos, una de las ceremonias más simbólicas y emotivas que refleja la tradición y la fe de un pueblo y da inicio a los festejos de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024.
El evento comenzó poco después de las 21, del que participaron el gobernador y vicegobernadora de Mendoza, Alfredo Cornejo y Hebe Casado, además de distintas autoridades provinciales y nacionales. Asimismo, se hicieron presentes, el intendente del departamento anfitrión, el presidente de la Federación Gaucha de Mendoza y la reina y virreina nacionales de la Vendimia 2023.
La Bendición de los Frutos, venera a nuestra Patrona de los Viñedos: la Virgen de la Carrodilla. La oración fue efectuada por el Consejo Interreligioso de Mendoza y por los representantes de Pueblos Originarios. De esta manera, unieron sus voces, elevando una única plegaria, mostrando y demostrando que la unidad, la paz y el bienestar común, son posibles en nuestra Provincia, en nuestro país y para toda la humanidad.
Luego se realizó el tradicional golpe de reja, como símbolo del trabajo de hombres y mujeres mendocinas que hicieron del desierto un oasis. Durante el espectáculo, el amor, el reencuentro, el brindis y la cosecha guiaron los cuadros artísticos. Esto posibilitó anunciar un nuevo año de Vendimia, que motiva la celebración de cientos de mendocinos y turistas.
Durante el evento, Hebe Casado celebró poder participar de la Vendimia como Vicegobernadora, sin dejar de estar cerca de la gente. Al ingresar al Predio de la Virgen, saludó afectuosamente a cada una de las personas que se le acercaron.
La propuesta artística hizo eje en los diversos elementos que conforman nuestra cultura y rinde homenaje a los productores, cosechadores, hombres y mujeres protagonistas del trabajo vitivinícola. Este año, la puesta en escena se denominó “El milagro de la vida”, bajo la dirección de Alberto Giménez.
El espectáculo nos habló en cuanto a cómo es que, a lo largo de la vida, honramos el cuidado de los frutos que nos da la tierra, protegemos a la madre naturaleza, buscamos una nueva existencia y acompañamos a las nuevas generaciones en su desarrollo.
Cuidar, proteger, son actos de amor y se manifiestan de muchas maneras. Esa es la historia que vimos a través de un viaje temporal, que nos llevó a reconocernos en el andar de todos los habitantes de este suelo, para ser conscientes de lo que pasó, pasa y está por venir, siempre con la esperanza intacta de un futuro mejor.
En los inicios de la vitivinicultura provincial, los primeros parrales se plantaron junto a las capillas, con el objetivo de proveer las uvas que se transformarían en el vino para oficiar las misas.
La primera Bendición de los Frutos se realizó el 2 de abril de 1938, en la Rotonda de los Caballitos de Marly, oficiada por monseñor José Verdaguer y, tal como sucede en esta oportunidad, el escenario elegido fue el Parque General San Martín.
El golpe de reja se instituyó al año siguiente (1939), cuando el entonces gobernador Rodolfo Corominas Segura inauguró la costumbre de los tres golpes al arado. Recién en 1946, la Bendición de los Frutos comenzó a desarrollarse en el Prado Gaucho del Parque General San Martín.