Reconocimiento legislativo para un libro sobre los movimientos populares de América Latina

La propuesta fue desarrollada por la legisladora Alejandra Barro. Se trata de la primera edición del Libro “Campesinado y Contrahegemonía”. Politicidad y Resistencia en los movimientos de América Latina de Oscar Soto.

En la Casa de las Leyes, se realizó el acto de declaración de interés de un libro sobre los movimientos populares. Estamos hablando de la obra en su primera edición del Libro “Campesinado y Contrahegemonía”. Politicidad y Resistencia en los movimientos de América Latina de Oscar Soto. La iniciativa la llevo a cabo la senadora Alejandra Barro.

Este libro analiza la lucha política de los movimientos campesinos latinoamericanos y el carácter prefigurativo de sus prácticas comunitarias en las primeras décadas del siglo XXI. Partiendo de la noción de lo político como una instancia de disputa de poder que tiene lugar en la trama del vínculo entre Estado, sociedad civil y el tipo de relaciones de producción existentes, se recorre de forma situada los procesos de resistencia del campesinado articulado a la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-Vía Campesina (CLOC-VC), cuya gramática política ha sido central durante el proceso de impugnación al neoliberalismo en América Latina.

Recurriendo al pensamiento crítico latinoamericano y a nociones como clase, poder popular y movimientos sociales-populares el libro contribuye a comprender la lucha por la tierra, los objetivos tácticos de los movimientos, sus posicionamientos ideológicos y las estrategias de visibilización de la Reforma Agraria integral y popular en América Latina.

“Este libro nos invita a repasar la memoria histórica de estas construcciones en movimiento, actualizar debates y tensiones referidos al modelo agrario que es el cimiento y anuncio de otra forma de producir alimentos, repensando nuevos desafíos”, se remarca.

Oscar Soto es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, es especialista en Epistemologías del Sur y Magister en estudios Latinoamericanos. También es Becario Doctoral el CONICET – Doctorado en Ciencias Sociales. Se desempeña como docente de la Cátedra Teórica Política y es integrante de los Grupos de Trabajo de GLACSO.