Publicada el 29 noviembre, 2023
Con un Auditorio colmado de “paisanos” (tal es la denominación de los descendientes de libaneses) se realizó un emotivo acto en el cual, la Senadora (Mandato Cumplido) Gabriela Testa, entregó un reconocimiento y declaró de interés por parte de la Cámara de Senadores, al libro “Raíz de Cedro. Familias Libanesas de Mendoza”.
El libro compila relatos, fotografías, árboles genealógicos e historias de más de 100 familias libanesas que arribaron a la provincia de Mendoza a principios del siglo XX. La iniciativa corresponde a la Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL), filial Mendoza.
Estuvieron presentes el Vicegobernador Mario Abed, el Senador MC Juan Carlos Jaliff, las Senadoras Claudia Najul, Yamel Ases y Mariana Zlobec, la presidente de la Unión Cultural Argentina Libanesa, filial Mendoza, Elena Laura Elías, autora del libro; el párroco de San Juan Marón, padre Butrus Zidan; la concejal de la municipalidad de Capital, Cielo Zgaib. Además, la presidente del Círculo de legisladores de Mendoza, Elizabeth Fernández de Merino y representantes de las entidades libanesas de Mendoza.
Argentina es uno de los países del mundo que más inmigrantes recibió entre los años 1880 y 1930, en el censo de 1914, una tercera parte de los habitantes del país estaba compuesto por extranjeros, muchos de ellos libaneses.
Con el objetivo de preservar y difundir aspectos sociales y culturales del Líbano, es que se fundó en 1959 en México, la Unión Libanesa Cultural Mundial.
El acto consistió en el reconocimiento de esta publicación, en el cual, entre otras historias, está la de la familia del Vicegobernador Mario Abed. Además, se presentó un video con fotografías antiguas, retocadas con inteligencia artificial, lo cual generó movimientos en las caras de abuelos y antepasados de quienes estaban presentes durante el acto. Fue justamente éste, un momento muy emotivo para todos, porque vieron a sus abuelos en fotos en blanco y negro, pero con movimientos en sus miradas y expresiones.
Gabriela Testa, dijo en el acto: “Gracias por dejar este testimonio en libro, algo que parecía que estaba destinado a desaparecer, pero sigue siendo maravilloso tener en las manos un libro de papel. En este caso este libro es una tarea que comenzó en 2012 en la comunidad libanesa en donde decidieron juntar recuerdos, fotos, recetas, tradiciones y procesar ese trabajo ha sido enorme. Es muy importante para los hijos y nietos que ese libro esté impreso, se que en ese proceso pasaron cosas. Descubrieron gente que merecía un reconocimiento, profundizar en nuestras raíces, profundizar en nuestra vida, saber qué fueron nuestros padres y madres. Quiero felicitar a todos, en especial a Elena (Elías) y dar un aplauso a todos por esto”.
A continuación, el Vicegobernador Abed expresó lo siguiente: “Como buen paisano ya compré mi libro. Una de las primeras cosas es buscar rápidamente las fotos de mi familia, porque ellos me enseñaron a querer este pueblo del cual provienen en mis ancestros. Ahí están mis padres, dos personas maravillosas que me criaron y me guiaron. Hoy nos reunimos esta gran familia libanesa y no podíamos dejar de abrazarnos y no podíamos dejar de estar en este libro. Elena Laura, nos has brindado a todos esta profunda emoción que tenemos ahora con este libro, tan caro a los sentimientos de todos”.
Durante el acto Maria Banura Badui, integrante de la comisión UCAL, fue la encargada de describir y contar en qué consistía este libro. Posteriormente su autora, Elena Laura Elías, agradeció la colaboración de todos los que hicieron posible que esto sucediera y que este libro pudiera ser materializado e impreso.
Este libro es el resultado de 10 años de trabajo de Elena, una nieta de libaneses que comenzó la minuciosa tarea de recopilar testimonios de más de 100 familias libanesas, que hace muchos años, dejaron la tierra del cedro para instalarse en la tierra del sol, el buen vino y el olivo. Esta fue la tierra que eligieron para concretar sus sueños de paz, trabajo y prosperidad.