Publicada el 17 noviembre, 2023
El Auditorio de la Legislatura de Mendoza, fue el marco adecuado para la presentación del libro “Las Raíces de la Moral”, del escritor, filósofo y profuso estudioso de la cultura hindú, Julio Ozán Lavoisier. La Senadora Provincial Mercedes Rus fue la encargada de realizar la presentación de esta obra, describiendo al autor como un “un poeta que, con esta obra, nos permite hacer un viaje hacia lo interno, hacia el espíritu, esos caminos que siempre son difíciles de transitar”.
Ozán Lavoisier fue el primer filósofo latinoamericano publicado en la India, autor de muchas obras filosóficas y del documental “La tradición hindú” que fue proyectado también en la Legislatura. Nación en 1940 en Mendoza, pertenece a una familia tradicional, recibió de niño un esmerado estudio y educación, estudió derecho en Córdoba, filosofía en la UNCuyo y luego siguió sus estudios en Francia.
Él hizo una búsqueda propia en una vida rica en experiencias, estudiando los autores de acuerdo a sus inquietudes personales, siguiendo así su propia dinámica e intuición. Para él cultivar una vida heroica, altruista y proyectada hacia lo trascendente. Navegó durante 12 años en un velero de madera, acumuló un total de 50 mil millas marinas, equivalente a dos vueltas al mundo.
“Las raíces de la moral”, este libro que presentó en la Casa de las Leyes, “no es fácil de leer, afirmó Rus, por momentos incómoda, porque interpela hacia un camino interno, hacia el espíritu, esos caminos son siempre difíciles. Plantea estos temas de reflexión tan vinculado a la cultura, la moral y la política, eso lo hagas acá en la Legislatura, es importante, porque yo siempre digo que el poder Legislativo es aquel que tiene mayor pluralidad de miradas de pensamientos, de ideologías”.
Luego Rus siguió diciendo: “En tu libro “El espíritu en la Historia” vos decís que “el sabio no camina en líneas rectas, sino de acuerdo a sus circunstancias del presente, evitando así los extremos donde le esperan la confrontación, la violencia y el desenfreno. La historia toda del hombre se ha movido entre extremos por la sencilla razón de que no ha utilizado su intelecto profundamente para fluir naturalmente buscando el equilibrio entre los extremos, es la razón incipiente la que lleva a los hombres a tomar partido por uno de los opuestos”.
A su turno el autor, dijo de su obra: “Nada es más necesario en estos tiempos que la moral, pues es la que estructura tanto la personalidad individual como la de los pueblos. Está la ética, que forma parte de un sistema filosófico, no es una de sus ramas sino, su sabia misma que va desde sus raíces hasta sus frutos, por ello puede ser experimentada, aplicada y vivida; y esto es lo que entiendo por una filosofía vital”.
“Las personas deben fundamentarse en una vida moral; lo real, en los seres humanos, no es lo racional, sino lo moral. Dos aspectos o estadios básicos de esta moral hemos de tratar aquí: uno, el fluir de esa savia, otro, el camino que nos conduce a sus raíces; sin la conciencia del primero no se puede llegar al segundo. Como este fluir es permanente, también debe serlo nuestra vigilancia, y ésta consiste en refractar todos nuestros pensamientos y acciones en la conciencia moral; en esta vigilancia reside fundamentalmente el autoconocimiento. Una vez munidos de éste, y sólo entonces, podemos emprender el segundo estadio, el conocimiento de Las Raíces de la Moral”.