Publicada el 14 noviembre, 2023
Durante la sesión realizada hoy, la Cámara de Senadores aprobó las propuestas de Avalúo e Impositiva 2024 enviadas por el Poder Ejecutivo, para regir sobre el próximo ejercicio fiscal. La votación resultó aprobada por 20 votos afirmativos y 16 negativos. No acompañaron los proyectos los legisladores del bloque justicialista y desde la Unión Mendocina.
En su tratamiento en el recinto, la senadora Ángela Floridia quien preside la comisión de Hacienda y Presupuesto explicó los alcances de las leyes de Avalúo e Impositiva. Defendió los proyectos y destacó el orden de la política fiscal y la importancia de lograr apoyo de las distintas fuerzas políticas.
Posteriormente, el senador Valentín González se refirió a la ley de Avalúo. Sostuvo que este proyecto resulta poco claro para los mendocinos, ya que nuestra provincia está entre las 5 provincias con mayor presión fiscal del país.
En cuanto a la Ley impositiva, el senador que representa al bloque de la Unión Mendocina remarcó: «La boleta del impuesto automotor va llegar con un 152% de aumento. El incremento va ser significativo de aprobarse esta Ley. Mendoza tiene los salarios más bajos de la región. No vamos a acompañar en el contexto actual las leyes de Avalúo e Impositiva», sostuvo.
De acuerdo al mensaje de elevación del proyecto de Avalúo que remitió el Poder Ejecutivo, “el natural crecimiento de las zonas urbanas y la elevada tasa de clandestinidad observada en el desarrollo de las mejoras sobre las parcelas, exigen de la Dirección General de Catastro el desarrollo de acciones necesarias para la oportuna y adecuada registración de las novedades que se produzcan en el Catastro de la Provincia, cuya competencia sobre la administración del Nuevo Sistema de Información Territorial se encuentra prevista por la Ley N° 4131”.
Tales medidas, sostiene el texto, “garantizan la equidad horizontal, dado que permiten la incorporación de esas mejoras a la base de imposición, en igualdad de condiciones a las voluntariamente declaradas y de características similares”.
En tal sentido, se propone cambiar el método catastral para la valuación masiva del valor unitario de tierra (VUT) de inmuebles urbanos y suburbanos a través de la aplicación de Mapas de Valores Generales producto del Observatorio del Mercado Inmobiliario de Mendoza (OMIM) para el levantamiento continuo y sistemático de datos del mercado inmobiliario.
De esta manera, “la adecuación de las valuaciones a valores de mercado, permitirá mejorar la base imponible y la equidad tributaria de un impuesto menos distorsivo como el Inmobiliario, con la finalidad de recuperar protagonismo en la recaudación tributaria provincial”, agrega.
Cabe recordar que el Avalúo Fiscal resultante, constituye la base imponible de los impuestos Inmobiliario y de Sellos, y en la transferencia de los bienes raíces, que se celebren en el transcurso del período fiscal señalado.
En relación a la Ley Impositiva, la fundamentación destaca que “es una convicción de la Administración provincial que la reducción de la presión impositiva, acompañada del manejo sostenible de las finanzas provinciales, redundará en mayor inversión y generación de empleo en el mediano y largo plazo”, por lo que este proyecto continúa en esa línea que se viene ejecutando durante los últimos ocho años.
Se estima que esta medidas alcanzará de manera directa a más de 19.000 contribuyentes que hoy pagan este tributo, distribuidos en los rubros de comercio al por mayor, operaciones sobre inmuebles e industria y transporte, aunque esto, “también impactará en contribuyentes de otros rubros e incluso consumidores, dado el efecto acumulativo que genera el tributo en la cadena de generación de valor”.
“La localización, la variable satelital y las variables catastrales, buscan disminuir la desviación respecto a los valores de mercado”, se señaló en la reunión que las comisiones mantuvieron con ATM, tras explicar el mecanismo adoptado en esta Ley respecto a la valuación del valor unitario de tierra de inmuebles urbanos y suburbanos a través de la aplicación de Mapas de Valores Generales producto del Observatorio del Mercado Inmobiliario de Mendoza.
La propuesta contempla además que el Poder Ejecutivo podrá conceder descuentos a los contribuyentes de los Impuestos Inmobiliario y a los Automotores según se indica:
Cabe resaltar, en líneas generales que al momento de concurrir el titular de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) -Alejandro Donati-, a la Legislatura, se ponderó que para 2024 se continuará en el camino de reducción gradual de impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos y Sellos. Además, hizo hincapié en que en la Ley propuesta “se ha logrado una disminución de 95 tasas (retributivas de servicio) respecto a 2023. Esta política ya viene hace varios años, por lo que estas tasas se suman a las 400 que se redujeron de 2021 a 2022”.