Publicada el 2 noviembre, 2023
La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre (glucemia) y puede dañar las arterias y algunos órganos. Si no se trata adecuadamente, estos niveles alcanzan valores excesivamente altos, dando lugar a las complicaciones agudas.
Según datos publicados en la décima edición del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de la Diabetes (2021), esta enfermedad está en aumento. A nivel mundial, existen 537 millones de adultos que viven con diabetes, y se estima un incremento de 46% para 2045 (783 millones).
Debido a esto es que desde Diabeclub, pusieron en marcha Programas Educativos, constituyendo equipos de trabajo interdisciplinarios que cuentan con nutricionistas psicólogos y kinesiólogos especializados en la atención, contención y acompañamiento del paciente diabético.
Además, han creado una propuesta de especialización en la prestación de servicios y comercialización de insumos para personas con diabetes. El compromiso de sus profesionales y la seriedad en la selección de los productos, han sido el objetivo primordial al diseñar el programa de Educación Sanitaria y Prevención de las Complicaciones Crónicas del Paciente Diabético. El mismo está orientado a lograr una profunda reflexión, un cambio de hábitos y mayor autocontrol en cada persona que tiene que afrontar esta compleja enfermedad, para que pueda lograr así una mejor calidad de vida.
Este proyecto llegó a manos de la senadora provincial Fernanda Sabadín, quien durante el acto de reconocimiento explicó que decidió distinguir este espacio, ya que cuenta con profesionales especializados en esta patología, que ha tenido resultados positivos en la concreción de cada uno de los programas educativos que desarrolló.
Luego, los profesionales que prestan servicio en este espacio, hablaron en cuanto a la tarea que realizan cada uno de ellos desde su lugar. Mariano Fondiño, Alfredo Marziani y Lucía Druetta dirigieron unas palabras a los y las asistentes.