Publicada el 30 octubre, 2023
Tras años de dictadura, muertes y tortura, un día como hoy, Argentina recuperaba la democracia de la mano de Raúl Ricardo Alfonsín. Por esta razón la Legislatura de Mendoza realizó un emotivo acto homenaje y el descubrimiento de una placa recordatoria.
Presidida por el Vicegobernador Mario Abed, se llevó adelante el evento en el cual se descubrió una placa conmemorando los 40 años de democracia. En la misma no sólo se destaca este hecho, sino que se plasmó una frase de quien fuera el primer Gobernador post dictadura, Santiago Felipe Llaver: “El Poder Legislativo es la expresión más amplia y comprensiva de la soberanía popular, como elemento político institucional integrante del concepto democrático”.
Aquel domingo 30 de octubre de 1983, Argentina recuperaba la democracia, retomando las bases institucionales de un sistema político basado en los principios constitucionales, después de los oscuros años de la dictadura.
Alfonsín en aquel momento dijo: “Tenemos la responsabilidad de asegurar hoy y para todos los tiempos, la democracia y el respeto por la dignidad del hombre en Argentina”. En la provincia fueron electos, Llaver y José Genoud, quienes convocaron a cada uno de los mendocinos a asumir juntos el compromiso, el esfuerzo y el desafío de poner el bien común por encima de toda diferencia partidaria, honrando la Constitución Nacional en cada decisión, cada acción y cada gesto.
La Senadora Natacha Eisechlas fue la encargada de decir unas palabras: “Para nosotros, los que tenemos el honor y la responsabilidad de desarrollar un trabajo que es elegido por el pueblo, cada día que conmemoramos la democracia, es una gran responsabilidad y honor. Es un recuerdo que tenemos que tener memoria todos los días, no es rencor. Recuerdo que en aquella época la Legislatura estaba cerrada, por eso desde nuestro trabajo debemos valorizar lo que hemos recuperado”.
“Algunos éramos niños, niñas o adolescentes, otros no habían nacido, lamentablemente en ese momento el Estado se armó contra los ciudadanos, con tortura, miedo… todo eso lo tenemos que recordar todos los días para que esto no vuelva a pasar. A veces damos por sentado los derechos que tenemos y no los tenemos como tal, todos los días hay que defenderlo y reconocerlo. La cultura de esta joven democracia, la democracia no está en deuda, está en deuda la política que todavía no ha dado todo de sí”.
A continuación, el Vicegobernador Mario Abed, visiblemente emocionado, recordó su inicio de militancia en la política cuando era muy joven. En ese momento un Abed de 16 o 17 años llegó hasta la Legislatura para celebrar la vuelta de la democracia, y fue un dirigente radical, Juan Carlos Jaliff quien dejó ingresar a un eufórico Abed, para que pudiera conocer el interior de este lugar que había permanecido cerrado por más de seis años.
“Nací en época democrática-agregó el Vicegobernador- pero en donde hubo muchos derrocamientos de presidentes. En mi vida elegí querer defender la democracia, porque la entendí como una manera de expresión, así fue como luché. Tengo 40 años ininterrumpidos de militancia en la democracia, lo he hecho de forma apasionada porque no quiero que nadie, en forma dictatorial, me indique qué decir o hacer. Hoy tengo una profunda emoción, me siento orgulloso de haber participado de esta democracia, agradezco a quienes me tendieron la mano para participar. La democracia es parte mía, quiero borrar de mi pensamiento a la dictadura, porque no podíamos hablar, no nos podíamos expresar”.
Estuvieron presentes además la Vicegobernadora electa, Hebe Casado, el secretario Administrativo, Pablo Gómez, el secretario Legislativo, David Saez; el Vicegobernador mandato cumplido, Juan Carlos Jaliff, integrantes de ambas Cámaras.