Publicada el 28 septiembre, 2023
La Cámara de Senadores reconoció al reconocido médico mastólogo mendocino, quien a sus casi 80 años, continúa trabajando en la prevención y cura de esta enfermedad. El Dr. Francisco Gago, ejerció su profesión en su clínica privada y fue profesor titular de la cátedra de Ginecología en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo. Además, fue un constante investigador, que ha publicado sus investigaciones en numerosas revistas de prestigio internacional y ha desarrollado una intensa actividad docente.
Por todo esto, fue que la senadora provincial Fernanda Sabadín presentó un proyecto para que la Cámara Alta lo reconozca, debido a su excelencia, profesionalismo, sensibilidad, empatía y calidez humana. Esta iniciativa fue acompañada por cada uno de sus pares.
Durante el acto de reconocimiento, la autora del proyecto en primer momento agradeció a cada una de las personas que se acercó a la Legislatura “para mí es un honor homenajear a un profesional como es el Dr. Gago, quien trabaja en la excelencia de la salud para los mendocinos”.
Entre lágrima, la senadora Sabadín también dedicó unas palabras a quien para ella salvó su vida. “Yo fui paciente del Dr. Gago y aprovecho esta oportunidad que me da la vida para ponerme en la voz de cada una de esas mujeres a quien trató el Doctor, con la intención de que sepa lo que significó para cada una de nosotras, ya que transmite esperanza, transmite firmeza, transmite optimismo”.
También dedicaron unas palabras una de sus discípulas, la Dra. Mariana Dawbarn y su hijo, Marcelo Gago.
Luego, el reconocido galeno quien estuvo acompañado por familiares, colegas, amigos, pacientes y ex pacientes manifestó su satisfacción por este reconocimiento: “La medicina no es una forma de vida sino un estilo de vida, que muchas veces nos obliga a dejar otras actividades de lado. Pero la tarea principal de todo médico es contener al paciente. La medicina es un trabajo en equipo, donde la relación médico-paciente es el núcleo integral de desarrollo”, reflexionó el destacado académico.
Para el especialista, el trato personalizado con el paciente debe complementarse con el trato que se le da: “Es importante que aunque yo no pueda curar a una paciente, la pueda acompañar, le pueda hacer menos doloroso ese camino a transitar y siempre, hasta el último momento, guardarle un halo de esperanza”.
“Cuando a uno le hacen un reconocimiento, se pone a pensar si será merecedor o no. Estos reconocimientos son importantes, pero más importante fueron para mí los reconocimientos de las mismas pacientes, eso me alimenta. Sentir que ellas digan que pude ayudarlas en un momento muy difícil de su vida, es mucho más gratificante”, enfatizó Gago durante el cierre de este acto.
Es importante destacar que Gago siempre fue un apasionado por su trabajo. Dedicó gran parte de su vida a la ginecología, a la mastología y a la obstetricia, siendo un incuestionable líder en este campo. Sus conocimientos hicieron un gran aporte al tratamiento del cáncer de mama.
Su enorme compromiso con sus pacientes y su cuidado por los vínculos con los mismos, es un ejemplo inspirador para todos aquellos que trabajan en la salud, y que entienden que la medicina, tal como él sostiene, no es solo un trabajo, sino un estilo de vida, y que la relación médico-paciente es el núcleo integral de desarrollo de todo proceso de una enfermedad.