Publicada el 22 agosto, 2023
En el recinto de sesiones de la Legislatura Provincial, la Cámara aprobó un pedido impulsado por el senador Fernando Alin, en el que solicita al Poder Ejecutivo, facilite a los Municipios de la Provincia de Mendoza, una capacitación en lengua de señas, de por lo menos dos personas que se encuentren realizando sus actividades en el Centro de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir.
“Es preciso definir los aspectos que visibilizan la Lengua de Señas como una Lengua Natural, principalmente con los conceptos de lenguaje, lengua y habla. Lenguaje es definido como una facultad humana que nos permite codificar y decodificar los signos lingüísticos; la lengua es un conjunto de signos doblemente articulados y complejos entre si y el habla que es la lengua en acción, es la ejecución individual de cada hablante”, reza fragmento de la propuesta.
Para el senador en consecuencia definimos el lenguaje como una facultad o dotación, que se actualiza mediante un sistema estructurado (lengua), que nos permite interactuar (habla).
“Estas personas no son mudas, de hecho, muchos de ellos hablan, ya que el problema es la audición; sus cuerdas vocales están intactas. La cultura sorda es tan amplia que cada país posee su propia Lengua de Señas y la carrera de un intérprete es tan prestigiosa como la de un traductor público”, fundamenta el autor del proyecto.
“La intérprete es una persona oyente que trabaja utilizando la Lengua (no lenguaje) de Señas Argentina (LSA). Actualmente, existe mucha declamada actividad pro-diversidad y pro-inclusión, y por eso choca muchísimo leer las burlas hacia las personas sordas, que, salvo la dificultad con la audición, son como todas las demás personas. A las personas sordas de la Argentina les gustaría mucho, por ejemplo, poder seguir y entender el programa si estuviera subtitulado o si tuviera un intérprete en Lengua de Señas. También les gustaría que en la Mendoza hubiera, como en otros lados, intérpretes en las comisarías, hospitales y otras oficinas públicas donde deben realizar los mismos trámites que cualquier ciudadano”, destaca Alin.