NOTICIAS

Sanción definitiva a la segunda edición de Mendoza Audiovisual

Publicada el 9 mayo, 2023

El proyecto, remitido por el Gobierno provincial, busca posicionar a Mendoza como centro de la industria del cine, televisión, publicidades, streaming y series. Deberá ser promulgado por el Ejecutivo.  

segunda edición de Mendoza Audiovisual

Durante la sesión llevada a cabo hoy, el Senado de Mendoza aprobó un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo, que amplía los montos del Programa Mendoza Audiovisual, que fuera creado a través de la Ley 9402.

Se trata de un programa que fue aprobado a fines de 2022, que tiene como objetivo impulsar a la Provincia como centro de la industria de cine, televisión, publicidades, streaming y series. En su primera convocatoria logró la adhesión de 12 nuevos proyectos, de los cuales resultaron electos 6, con una inversión que asciende a $ 1.590.380.692, a lo que se suma un total de $1.007.296.304 de “gasto mendocino” en los proyectos.

Vale destacar que la semana pasada, los y las integrantes de las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Economía y Comercio Exterior, recibieron a Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio – del Ministerio de Economía y Energía -, y a Virginia Coraglia, asesora ministerial y coordinadora de inversiones del programa “Mendoza Activa”, quienes explicaron los principales puntos del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

La iniciativa se puso a consideración del cuerpo y se sometió a votación. Al ser aprobada por unanimidad, fue remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Debate

Durante su tratamiento en el recinto, el senador Jorge Carballo explicó los alcances de la iniciativa. Primero hizo un repaso en cuanto a todo el avance que tuvo el proyecto desde que fue impulsado por el Poder Ejecutivo. “En marzo de 2018, esta Legislatura ya sancionaba una Ley para promocionar la industria audiovisual, y donde se creaba un fondo de inversión. Es importante resaltar esto porque esto ha ido avanzando y llegó el momento de actualizar estos montos”, añadió el legislador.

También puso en valor el acompañamiento que ha tenido la iniciativa, en donde se dispuso una suma de dinero 500 millones de pesos, con una devolución del 40%. Explicó además que fueron presentados 14 proyectos, de los cuales fueron aprobados 12. “De esos proyectos pudieron desarrollarse 6, por lo que quedaron 6 pendientes. Con este proyecto solicitan poco más de 1700 millones de pesos más, para que puedan desarrollarse los 6 proyectos restantes y que puedan ser incorporadas nuevas iniciativas”, profundizó Carballo.

Luego, el senador Valentín González del bloque PRO enfatizó que su bloque acompañará la propuesta del Ejecutivo, por los beneficios que trae para la provincia de Mendoza. El legislador Pablo Priore también informó que acompañará el proyecto.

La legisladora Gabriela Testa subrayó que Mendoza tiene una «rica» historia vinculada a la cinematografía a nivel nacional. «Tuvimos y tenemos grandes producciones que se pueden ver en la actualidad. Decir que esto genera mucho trabajo para una gran cantidad de mendocinos especialistas en el tema. Uno de los mayores valores del cine es la promoción del lugar donde se filma», explicó.

Posteriormente, la senadora Mercedes Derrache solicitó mayor rendición de cuentas por parte del Ejecutivo Provincial, con relación a ciertos temas que temas que tienen ser rendidos en la Legislatura.

Alcances del proyecto

Con esta segunda edición, buscan que se realice una nueva convocatoria, y además cubrir los 6 proyectos restantes que quedaron sin recursos en el primer llamado. Para que esto sea posible solicitarán la reasignación y ampliación presupuestaria hasta un total de $1.750 millones, con la idea de fomentar el arribo de inversiones del resto del país y del mundo para la preproducción, producción y posproducción de contenidos audiovisuales que tengan alto impacto en la creación de empleo, además de consolidar la imagen de la provincia como polo de desarrollo de industrias creativas.

Dicho proyecto (que también tiene un agregado a partir de esta iniciativa relacionado a la música y videoclips) hace referencia a la “producción de contenidos audiovisuales y la prestación de servicios de producción audiovisual de todo tipo, incluyendo producciones audiovisuales de corto, medio y largometraje, documentales, publicitarias, televisivas, de animación, de video juegos, música y videoclips, entre otras, cualquiera sea su sistema de registro, almacenamiento, soporte, transmisión y/o distribución, incluyendo la contratación de profesionales y técnicos para los distintos roles que la actividad demanda”; a su vez, resalta que “serán priorizadas aquellas propuestas con mayor participación de artistas locales”.

Al mismo tiempo, la Ley incluye las “adquisiciones y contrataciones destinadas a vestuario, maquillaje, utilería, escenografía, música, edición, proceso de sonido, alquiler y/o compra de equipos de cámara y luces, efectos especiales, comidas y alojamiento, según los rubros homologados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. En el caso de adquisiciones y contrataciones, se priorizarán aquellas producidas en la Provincia de Mendoza”.

El programa funciona de un modo similar al de Mendoza Activa: a través del sistema Ticket, los realizadores ingresan sus proyectos y pueden hacer todo el seguimiento y la presentación de documentación de manera digital a través de la página del Ministerio de Economía y Energía.

El monto mínimo de la inversión es de $40 millones, con tope máximo de $250 millones. Si la realización supera el monto máximo, la Provincia reconoce el reintegro sobre lo fijado por ley, con lo cual quienes proyecten realizaciones de mayor envergadura podrán solventar una parte con este programa.

Con 12 proyectos presentados, se estima una inversión de $1.590.380.692. De este total, se considera que $17.296.304 son destinados a gastos mendocinos, es decir todo aquel gasto realizado por la producción del proyecto en proveedores de servicios, personal técnico y artístico con domicilio legal y fiscal en la provincia de Mendoza.

Además, habrá una devolución o Cash Rebate por parte del Estado provincial que asciende a $636.152.277.

Además, podrán acceder “a un 5% de reintegro adicional quienes adquieran la calidad de beneficiaros o beneficiarias en los programas mencionados (…) siempre que sus órganos de gobierno posean una proporción mayoritariamente femenina”; incluidos los proyectos unipersonales, se señala en los fundamentos de la primera experiencia.

En esta nueva edición de Mendoza Audiovisual, la iniciativa que envía el Poder Ejecutivo solicita la autorización a la autoridad de aplicación para “reasignar los montos establecidos en la Ley 9402 y en la presente Ley, en las convocatorias del Programa Mendoza Audiovisual, a efectos de un mayor aprovechamiento de los fondos asignados al programa”.

Al mismo tiempo, se incluyó un artículo que dispone que la autoridad de aplicación, (Ministerio de Economía y Energía), envíe “semestralmente, un informe de avance de los alcances de la presente ley a ambas cámaras legislativas”.

Aquí podrás escuchar los audios:Prensa Senado · Aprueban segunda edición de Mendoza Audiovisual