NOTICIAS

Avanza una propuesta para establecer normas para la habilitación de centros de vacunación privados 

Publicada el 8 mayo, 2023

La iniciativa que fue desarrollada por la senadora Fernanda Sabadin está siendo analizada por la Comisión de Salud. Además se debatió un proyecto de la legisladora Claudia Najul para adherir a una Ley Nacional.

 

Se realizó la reunión de la Comisión de Salud, presidida por el senador Abel Freidemberg durante la jornada de este lunes en la Legislatura Provincial. Durante la actividad, se trabajaron sobre diferentes expedientes. Uno de ellos es iniciativa de la senadora Fernanda Sabadin y habla de establecer normas para la habilitación de centros de vacunación privados.

«Conforme señala la Organización Mundial de la Salud, las vacunas reducen el impacto de determinadas enfermedades, a las que llamamos inmunoprevenibles, disminuyendo el número de casos, las complicaciones y la mortalidad producidas por las mismas, gracias a que constituyen el modelo de Inmunidad Activa Artificial, mediante el cual, el sistema inmnunológico de la persona vacunada, genera anticuerpos (Ac) que evitarán la aparición de casos y eventuales complicaciones de las enfermedades que se busca prevenir con la administración  del antígeno (Ag) específico», destaca la propuesta de la legisladora.

Por otra parte, como destaca el mismo organismo, la inmunización es un componente esencial de la atención primaria de la Salud, un derecho humano incuestionable y una de las mejores intervenciones desde el punto de vista costo-beneficio, siendo las vacunas y el agua potable las dos medidas que han logrado disminuir de manera drástica la morbimortalidad por enfermedades infectocontagiosas.

Sabadin enfatizó la necesidad de ampliación del Calendario Nacional de vacunación ha llevado a un cambio de paradigma. Las vacunas dejaron de ser solo un tema de niños para convertirse en un insumo disponible para las distintas etapas de la vida.

«En ese contexto es necesario adaptar los marcos normativos conforme a las nuevas necesidades, en lo referente al personal a cargo de los centros de vacunación, el material y equipamiento a utilizar, las características edilicias necesarias, y el uso de nuevas tecnologías especialmente en lo relacionado en el registro nominal digital de personas vacunadas, así como en lo referente a la  innovación en el área de cadena de frío», indica.

Para la senadora, en miras a mejorar y fortalecer los ámbitos de vacunación, basándonos en la mejor evidencia científica disponible, con el fin de ofrecer servicios seguros y de calidad a la población, receptado los postulados constitucionales en la materia, se presenta a consideración el presente proyecto que seguirá siendo analizado.

Por otro lado, se debatió una iniciativa de la senadora Claudia Najul que tiene como objeto implementar en todo el territorio de la Provincia de Mendoza el sistema de receta digital para la prescripción, por parte de profesionales de la salud habilitados al efecto, de medicamentos y/o productos médicos para ser administrados, aplicados o consumidos por pacientes.

«Reconociendo en la implementación del sistema de receta digital para la prescripción de medicamentos y/o productos médicos la oportunidad de representarnos individual, colectiva, solidaria y fraternalmente, presentándose como desafío a alcanzar en salud pública el acceso, la equidad, la inclusión y la calidad, solicito a mis pares de este Honorable Cuerpo den aprobación al presente proyecto de ley», destacó Najul.