NOTICIAS

Reconocen a los creadores de una app, que acerca a las personas sordas a la vitivinicultura

Publicada el 21 diciembre, 2022

Se trata de una aplicación gratuita, que cuenta con 60 señas, entre las que se destacan: varietal, blend, malbec, syrah, cabernet sauvignon, sauvignon blanc, torrontés, merlot y pinot noir. El proyecto fue impulsado por el senador Pablo Priore.

Glosario del Vino en Lengua de Señas Argentina

Albert Einstein dijo una vez que “hasta que todos los individuos de una sociedad no se encuentren plenamente integrados en ella, no puede decirse que sea una sociedad civilizada”. Sin embargo, casi un siglo después de esta frase, las personas con discapacidades siguen buscando la apertura de nuevos espacios de inclusión.

En Mendoza, se trabaja en ese sentido. Para que esto se concrete, un grupo de personas crearon la aplicación “Glosario del Vino en Lengua de Señas Argentina”, fruto de un trabajo de muchos años. Nació en el 2014, con la intención de posibilitar un intercambio con la comunidad de personas sordas, interesadas en adquirir conocimientos y herramientas vinculados con el ámbito vitivinícola.

Este glosario, es un proyecto único en el mundo, iniciado en la Provincia, que cuenta con más de cincuenta señas nuevas, entre las que se destacan: varietal, blend, malbec, syrah, cabernet sauvignon, sauvignon blanc, torrontés, merlot y pinot noir.

El trabajo de estas instituciones en forma conjunta, en pos de la inclusión de públicos diversos, ha permitido  puesta en marcha de este proyecto, que promueve la innovación, la paridad y la empatía. Cada uno, desde su espacio, hizo su aporte para lograr que esta maravillosa iniciativa, abriera las puertas del mundo del vino a toda la comunidad sorda.

Esto motivó al senador del PRO, Pablo Priore, a presentar un proyecto para declarar de interés a la Aplicación Glosario del Vino en LSA, por su aporte al Patrimonio Lingüístico y Cultural de la Comunidad Sorda, ya que según el autor, “estas acciones, son un verdadero ejemplo de construcción de una realidad más justa y equitativa para todos”.

Asimismo, se reconoció a todas las Instituciones que posibilitaron la creación de esta aplicación: Bodega Monteviejo, Wine Institute, Asociación de Personas Sordas de Mendoza, GILSA (Grupo de Instructores de Lengua de Señas Argentina), Reencarnaciones Experimentación Artística y Topos Cultura Accesible. Todas ellas fueron distinguidas por su compromiso y labor de inclusión, destacando la importancia de promover la creación de espacios accesibles para todas las personas, favoreciendo el ejercicio y goce pleno de sus derechos.

Durante el acto, participaron como anfitrión el vicegobernador de la Provincia, Mario Abed; el autor del proyecto, Pablo Priore; y en representación de Bodega Monteviejo, Marcelo Peleretti.

El senador del PRO, explicó cómo fue que conoció esta propuesta. “Fue en el Centro de Congreso y Exposiciones, en el ámbito de las Capitales del Vino y ahí fue que Alejandro (Peleretti), me comentó sobre este proyecto. Ahí decidimos que algo debíamos hacer ya que se trata de algo absolutamente inclusivo, que aporta asimismo, al turismo”.

Luego, desde la Bodega Monteviejo, su representante dio a conocer cómo fue que surgió esta idea. Además agradeció a cada una de las personas que pusieron de su parte, para que esto se concrete. También comentó que se ha trabajado con personas ciegas, para que la industria del vino llegue a la mayor cantidad de personas posibles.

El cierre estuvo a cargo del vicegobernador Mario Abed, quien expresó que toda su vida ha estado vinculado al vino, ya que creció dentro de una viña. Además destacó que se desarrollen este tipo de propuestas, destinadas a personas con discapacidad, para que logren tener las mismas oportunidades.