Publicada el 15 noviembre, 2022
Como miembros de la comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Senadores de la provincia de Mendoza, el senador Leonardo Viñolo (Frente Cambia Mendoza) junto a su par Gerardo Vaquer (Frente de Todos) asistieron al acto de apertura del 25° encuentro de la UNALE y Parlamentarios Sudamericanos del Mercosur, que se realizó en la ciudad de Recife en Brasil.
En el encuentro se abordaron distintas temáticas referentes a la integración de los países latinoamericanos, estrategias y proyección a nivel mundial de la región. Viñolo, en carácter de vicepresidente de la Comisión mantuvo encuentros con las autoridades representativas y cónsules de los países vecinos Uruguay, Bolivia y Brasil.
La educación en el centro de la escena
Uno de los principales ejes abordados en el encuentro realizado en Brasil fue la “Educación”, donde el senador provincial expuso sobre la necesidad de que se cumplan los acuerdos y tratados firmados con anterioridad y, por consiguiente, se habiliten a los estudiantes argentinos a gozar del derecho a la educación en forma gratuita en los países limítrofes, tal como nuestro país viene haciéndolo desde hace años.
Sumado a ello, el legislador del Frente Cambia Mendoza propuso tratar en la próxima asamblea la agilización y homologación de los títulos locales, trámites que se encuentran inmersos en una compleja burocracia internacional pese a ser miembros del Mercosur.
Al respecto, Leonardo Viñolo, sostuvo: “Tengo una enorme satisfacción al poder representar a nuestro país y, por supuesto, a nuestra provincia en el ámbito adecuado para plantear y debatir dichos aspectos. Somos un país generoso y pretendemos lo mismo de los países vecinos con respecto a nuestros jóvenes estudiantes».
Asistencia sanitaria
También fueron abordadas temáticas como el calentamiento global, la logística y el transporte internacional. Pero, además, se prestó especial atención a un tema de gran relevancia como lo es la falta de reciprocidad en la prestación de asistencia sanitaria a los argentinos en los países limítrofes.
“Argentina es un país en donde no se hace distinción entre brasileños, bolivianos, uruguayos, paraguayos y chilenos cuando hablamos de salud, ya sea una consulta médica, un tratamiento o una operación. Siempre se ha tratado a las personas extranjeras de igual modo que a un argentino. Por ello, necesitamos que, a los ciudadanos de nuestro país, en caso de emergencia o urgencia, se los trate de igual manera, siendo atendidos sin pagar costo alguno, con la tecnología y rapidez correspondiente”, explicó Viñolo.