Publicada el 1 noviembre, 2022
La Cámara de Senadores, aprobó distintas propuesta impulsadas por legisladores de los diferentes bloques.
El senador Fernando Alin realizó una propuesta para que la Subsecretaría de Deportes incentive a todos los clubes a implementar la capacitación en género y diversidad sexual (Ley Micaela 27499) para todo el personal que lo integran y jugadores de todas las disciplinas.
La senadora Gabriela Testa llevó a cabo una propuesta para declarar de interés el evento “Coaching un mundo de posibilidades” organizado por la sede mendocina de ECOA-Escuela de Coaching Ontológico Americano que se realizará el día 30 de noviembre de 2022.
Luego, la legisladora Jésica Laferte realizó un proyecto para declarar de interés el programa Redes de Tutoría trabajo articulado entre la Dirección General de Escuelas, la Fundación Pérez Companc y Misiones Rurales Argentinas.
Los senadores Alejandro Diumenjo, Mercedes Rus y Fernanda Sabadin desarrolló una iniciativa para reconocer el evento de reapertura del predio “Bodega Giol” organizado por Gaps Entretenimientos a realizarse el día 5 de noviembre del corriente año, en Maipú.
La senadora Natacha Eisenchlas realizó una propuesta para declarar de interés la columna Los Imprescindibles de Mendoza de autoría del periodista Walter Gazzo y publicada por Sitio Andino.
El legislador Abel Freidemberg y la senadora Cecilia Cannizzo hicieron un proyecto para declarar de interés al evento deportivo Pentatlón Nihuil Edición 2023.
El senador Alejandro Diumenjo presentó un proyecto para que se declare de interés el “Primer Foro Internacional de Inclusión Social Camino al Bienestar” durante los días 3 y 4 de noviembre en la Nave Cultural (Ciudad de Mendoza).
Los senadores Marcelo Rubio, Gabriela Testa, Fernanda Sabadin y Alejandro Diumenjo realizaron una declaración de interés para la fiesta Verbenas en la plaza España a realizarse los días 4 al 6 de noviembre de 2022.
Los legisladores Rubio, Ana, Freidemberg y Zlobec llevaron a cabo una declaración de interés para el concierto de despedida de OPUS 4 que se llevará a cabo el día 4 de noviembre de 2022 en el Teatro Mendoza.
La legisladora Adriana Cano hizo una iniciativa para declarar de interés la Orquesta Inclusiva Mendoza que cuenta con músicos mendocinos integrada por personas con discapacidad no videntes jubilados estudiantes jóvenes.
Cano realizó un pedido a la Obra Social de Empleados Públicos informe sobre montos adeudados relacionados con el acompañamiento terapéutico.
Asimismo, Cano requirió a la Dirección General de Escuelas informe si en la Escuela 4219 Eliana Molinelli del distrito de El Algarrobal (Las Heras) siguen dictando clases bajo la modalidad burbuja.
El senador Vaquer realizó una declaración de interés legislativo la Feria del Libro Lavalle a realizarse el día 4 de noviembre de 2022 en el departamento Lavalle.
La senadora Alejandra Barro desarrolló una iniciativa para solicitar al director de la Obra Social de los Empleados Públicos informe sobre el que porque no se realiza atención de la Junta Médica de Osep ocupacional en el departamento de Malargüe.
Vaquer realizó una declaración de interés legislativo al “VI Encuentro Manos que Cuidan Miradas que Protegen” a realizarse el 3 y 4 de noviembre de 2022.
La senadora Hilda Quiroga solicitó al Departamento General de Irrigación informe sobre las deudas de los organismos estatales dependientes del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal por derechos de riego y otros conceptos.
El legislador Gerardo Vaquer realizó una propuesta para declarar de interés legislativo la participación de las escuelas y alumnos mendocinos en el XXXI Parlamento Nacional Infantil Buenos Aires (2022).
Mercedes Derrache pidió declarar de interés la semana de Leonardo Favio a realizarse en conmemoración del 10 Aniversario de su fallecimiento y el video denominado documental Leonardo Favio, realizado por la Municipalidad de Santa Rosa.
La senadora Mariana Zlobec hizo mención a que el 30 de octubre se festeja el Día de la Recuperación de la Democracia. La fiesta hace referencia a la fecha en la que se retomaron las elecciones libres para elegir a sus máximos representantes políticos, luego de los siete años en que ese derecho estuvo proscripto por la dictadura del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). En aquellos comicios, se impuso con el 52 por ciento de los votos el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín que se convirtió así en el primer presidente de la vuelta de la democracia y un ícono de la misma en la Argentina.