NOTICIAS

Declararon de Interés Legislativo el proyecto internacional “Qué pasaría si estudiara al otro lado del Atlántico”

Publicada el 28 octubre, 2022

La iniciativa consiste en el intercambio de jóvenes estudiantes con el objeto de generar aprendizajes lingüísticos y culturales entre nuestra provincia y la ciudad de Caen, en Normandía, Francia.

El Senado Provincial distinguió el proyecto de inmersión internacional “Qué pasaría si estudiara al otro lado del Atlántico”, para la aplicación y profundización del idioma francés, autoría de los docentes mendocinos de Lengua Extranjera Francés, Graciela Sánchez y Marcelo Alexis Guevara Bernardon.

Esta iniciativa busca fomentar el intercambio de jóvenes estudiantes con el objeto de generar aprendizajes lingüísticos y culturales entre nuestra provincia y la ciudad de Caen, en Normandía, Francia.

La legisladora Gabriela Testa impulsó la distinción y fue aprobada por toda la Cámara Alta. Hoy, junto a Pablo Goméz, secretario Administrativo del Senado, entregaron el diploma correspondiente a los docentes.

El programa de inmersión es organizado desde Mendoza por la Asociación «Mendoza-Fléury», la primera Asociación Franco Argentina de Cuyo que trabaja por la defensa del valor de la libertad y el desarrollo de proyectos de inmersión lingüística y cultural. Con el apoyo de la Dirección General de Escuelas, el Ministerio de Gobierno, la Legislatura provincial, la Secretaría de Deportes y las municipalidades de Junín y de la Ciudad de Mendoza.

Cabe destacar la importancia de la articulación que se viene realizando desde el año 2019 entre la Dirección General de Escuelas, a través de las diferentes reparticiones públicas, y la Asociación Mendoza-Fléury, entidad responsable de la organización del proyecto y la vinculación con las familias e instituciones.

La visita de los jóvenes franceses culmina mañana 29 de octubre, y, de esta manera, se concretó una edición más de la iniciativa que representa un hermanamiento entre ambas regiones.

“Los lazos con las instituciones educativas de Francia se ven fortalecidos gracias a estas experiencias de inmersión, y tanto ellos como nosotros tenemos muchas cosas para compartir y aprender. Este proyecto fue ideado y pensado para impactar positivamente en la vida de nuestros alumnos, pero los resultados y lo que vemos supera nuestras expectativas», aseguró Marcelo Guevara Bernardon, docente de francés y presidente de la Asociación Franco Argentina.

Por su parte, la profesora Graciela Sánchez, recientemente jubilada y vicepresidente de la Asociación Mendoza-Fléury, se emociona expresando que “resulta una alegría enorme poder recibir en nuestra provincia a este grupo de 28 personas que han cruzado el mar para vivir con nosotros y disfrutar la calidez de los mendocinos”.