Publicada el 28 octubre, 2022
Por iniciativa de la senadora Gabriela Testa, la Legislatura reconoció hoy por su trayectoria a la multipremiada artista Ana Matilde Alsina, conocida popularmente y artísticamente como Luciana.
El acto se realizó en el Edificio Margarita y contó con la participación de numerosos artistas, que manifestaron su admiración por Luciana y toda su obra musical.
Votado por unanimidad, la Cámara Alta aprobó este reconocimiento para honrar sus méritos como cantante y artista de Luciana, que logró traspasar las fronteras de la provincia y el país.
“Este acto no es más ni menos que el amor que todos tus amigos artistas y el equipo de Arte de esta Legislatura siente por vos y que te mereces completamente”, manifestó Testa al iniciar su discurso.
Y agregó: “Al conocer tus antecedentes, Luciana, podemos asegurar que tu vida es para escribir una seria. Tu talento natural te llevó a ser protagonista de grandes éxitos como “La Avenida de Los tilos”, por solo nombrar alguno. Trascendiste las fronteras del país, y fuiste reconocida internacionalmente y eso es un gran orgullo para nuestra Provincia”.
Finalmente, Gabriela Testa aseguró: “Has dejado tu huella en la historia de la música de Mendoza y podemos decir que sos parte del patrimonio intangible de nuestra cultura. Sos un ejemplo para nuestra sociedad, por tu apuesta permanente al estudio y la dedicación laboral, que te hizo ser una artista de formación integral, virtud que también reflejas en la actualidad, en el ejercicio de tu profesión vinculada a la salud pública”.
Por su parte, Luciana, notablemente emocionada, agradeció a todos los presentes por este reconocimiento: “A esta altura de mi vida, poder decir que estoy acá con mi familia, mis amigos, colegas músicos y algunos expacientes, es realmente un reglado de Dios y quiero agradecérselos profundamente. Estoy muy sorprendida por todo lo que han hecho hoy aquí. Infinitas gracias”.
Tras la entrega del diploma, el homenaje continuó con la actuación de cuatro destacados artistas: Susana Jerez, Javier Rodríguez, Pacho Sosa y Gabriel Mendoza, quienes interpretaron hermosas melodías.
Vida y obra de Luciana
Ana Matilde Alsina «Luciana», nació en Mendoza el 27 de octubre de 1942, realizó sus estudios primarios en la escuela Patricias Mendocinas y los estudios secundarios en el colegio Normal Thomas Godoy Cruz, integrando el coro del colegio en ambas instituciones. Simultáneamente a sus estudios secundarios estudió ingles en el Instituto Cultural Anglo Argentino, obteniendo un alto promedio que le permitió ser seleccionada para una beca otorgada por American Field Service para estudiar un año en California. Cursó en la Facultad de Bellas Artes de la UNCuyo hasta tercer año y se convirtió en una artista plástica de jerarquía obteniendo importantes premios.
Ya como cantante, y encontrándose en EEUU, integró el coro de Alhambra High School con una destacada participación en el ALL CONFERENCE CHORUS, resultando de ese concierto una grabación en vivo en vinilio en el año 1961. También formó parte del Coro de la Filarmónica, dirigido por Pedro Valenti Costa, con quien realizó varias presentaciones como el «Magnificat de Bach» en el Teatro Independencia, comenzando así a incursionar, además, en varios conjuntos musicales como vocalista de Jazz y participando en distintos festivales del género, bajo el nombre artístico de Ana Hamilton.
En 1971 el destacado sonidista y productor marplatense, Alfredo Savasta, le propuso formar parte de un conjunto del género pop de San Francisco, con el que realizó varias giras. En 1973 el destacado músico y pianista, Aquiles Rogero, la convocó para realizar una prueba para el sello EMI-ODEON y fue contratada como solista de primer nivel durante más de 10 años, donde grabó como «Luciana» el tema » Feliz Cumpleaños» convirtiéndose en la primera mujer en batir récords de ventas superando 450.000 placas en diversos soportes (simples, cassettes, lp, etc.) cifra que en la actualidad sería considerada como extraordinaria, motivo por el cual recibe el Premio EMI.
Luego va sumando éxitos como; «Cuéntale», «Tómame o Déjame», «En la Soledad de mi Departamento» y «A veces me Parece», entre otros superando la suma de 100.000 placas vendidas.
El reconocido periodista, Juan Alberto Badía, fue un gran difusor de sus temas y por cada uno de ellos colaboró en las grabaciones de cortos que se veían en diferentes canales. En 1976 grabó su tema más importante «La Avenida de los Tilos», que se transforma en un icono musical siendo considerada hasta hoy una de las canciones más escuchadas de la música pop. Canción cuya letra era de la poetisa marplatense María Wernicke, que firmaba como María de la A, cuya música pertenecía a Marco Montoya quien firma como Marquito, siendo Cacho Ruiz el productor musical.
El referido éxito fue prohibido en Argentina por gobiernos de facto, suponiendo que su autora lo había compuesto en tributo a su hija, a la que estos consideraban refugiada en España por ser «terrorista», siendo la realidad que la autora si la dedica a su hija, la cual se había radicado en España por razones de índole particular. «La Avenida Los Tilos» es la que se conoce como Diagonal Pueyrredón en Mar del Plata, por donde paseaba María Wernicke rodeada por las plantas de tilo del lugar, donde se inspira para escribir el tema sin relación alguna con el contexto político y social de la época.
En 1977 realiza una importante gira por Latinoamérica, llegando luego a Los Angeles (USA) donde gana el premio Globo de Oro junto a artistas como Leo Dan y Olga Guillot. Tiempo después, continuó grabando en nuestro país temas que fueron exitosos en América Latina, USA, Europa y Japón. En 1978 recibió un Disco de oro en Miami y una mención en la revista Record World.
En el año 1980 estudió teatro con el gran Carlos Gandolfo y grabó el reconocido tema de Héctor Negro y Carmen Guzmán «De Buenos Aires Morena», ganando el premio Prensario. Grabó el disco «Nuevo Día» con Litto Nebbia, Rubén Rada, el trompetista Fats Fernández, Bernardo Baraj, el Uruguayo Hugo Fattorulso, y en la Provincia de Córdoba grabó «Alguien como yo» con los «Músicos del Centro».
Luciana grabó el tema «Quiero tu vida», cortina musical de la novela «tiempo de Vivir» emitida por Canal trece a fines de la década del setenta, canción que se convirtió en un éxito musical por el que vendió más de cincuenta placas y fue premiada con un Disco de Oro.
Participó de la Fiesta Nacional de la Vendimia en el año 1992, ocasión en la que cantó, por única vez, una tonada de Gutiérrez del Barrio. Estudió psicología y se recibió en el año 1994, profesión que ejerce hasta el momento en el Hospital Carlos Pereyra. En 2008 editó un CD titulado «El Amor, Amor» con nuevas versiones de sus viejos éxitos. Fue premiada en 2016 con el «Premio a la Trayectoria de Diario Uno» y en el año 2019 recibió el «Premio a la Trayectoria» otorgado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.