NOTICIAS

Analizan establecer el 25 de junio como Día Provincial de las Altas Capacidades

Publicada el 19 septiembre, 2022

La iniciativa es de la senadora Anabel Rocca y  fue analizada por la Comisión de Educación, Ciencia y Técnica.

Presidida por la legisladora Mariana Zlobec, se desarrolló la reunión de la Comisión de Educación en la jornada de este lunes. Se analizaron diferentes propuestas, una de ellas realizada por la senadora Anabel Rocca para establecer el día 25 de junio como Día Provincial de las Altas Capacidades.

De acuerdo al texto del proyecto, el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y con la participación de organizaciones de la sociedad civil, arbitrara las medidas necesarias para la organización de actividades de difusión, educación y concientización orientadas a hacer conocer las características de esta condición, en función de su detección y adecuado abordaje.

“Las personas con altas capacidades están presentes en todos los sectores socioeconómicos y culturales de nuestra sociedad. Según las estadísticas a nivel mundial y nacional, el 15% de la población presenta capacidades excepcionales en una o varias funciones cognitivas y/o áreas del desarrollo e implican un potencial, no necesariamente reflejado en un alto rendimiento académico, que requiere atención y recursos para atender a sus necesidades específicas”, reza fragmento de la iniciativa.

El alto potencial que poseen estas personas corresponde a una condición neurodiversa por la cual experimentan el mundo y aprenden de forma distinta a las personas neurotípicas. Su estilo de percibir, procesar y expresar la información es posee una particularidad propia, por lo que requieren atención educativa específica. Si esto no ocurre durante la etapa escolar, sobre todo, son susceptibles de maltrato, ansiedad, depresión y/o trastornos derivados de la falta de un trato adecuado.

La iniciativa de Rocca, habla de la visibilización y difusión de esta condición, la capacitación profesional y la implementación de programas pedagógicos y/o sociales que contribuyan a una real inclusión de las personas con altas capacidades en las diferentes etapas de la vida y de esta forma, avanzar en el establecimiento de un sistema de respuestas acorde a esta situación.