Publicada el 13 septiembre, 2022
La lectura es el corazón de todo aprendizaje, raíz del lenguaje y la comunicación, por ello es fundamental que alumnos y alumnas de nuestra Provincia practiquen fluidez lectora, ya que se trata de una habilidad que define a los buenos lectores.
Por esto fue que directivos y maestros del Colegio PS 164 “Diocesano San José” de Malargüe, crearon una biblioteca áulica, con la intención de que exista un espacio en la institución, que posibilite el encuentro de los alumnos con la literatura, y que los niños y niñas puedan tener confianza plena de que, a través del mismo, se fortalece la inclusión social y la calidad educativa.
Es fundamental que a los estudiantes se le ofrezca la posibilidad de seleccionar sus propias lecturas, ya que esto muestra con el tiempo mejores resultados en sus procesos de aprendizaje, desarrollando criterios y competencias indispensables para construir nuevos saberes.
Este proyecto llegó a manos de la senadora provincial Jésica Laferte, quien consideró que esto no sólo pone en valor al departamento del sur mendocino, sino que también fortalece el pensamiento crítico de los alumnos que asisten a esa Institución.
Durante el acto, la legisladora del sur expuso cómo fue que conoció este proyecto: “Me explicaron como esto iba a impactar en los chicos y los beneficios que tendría llevar adelante esta iniciativa”.
Además, destacó no sólo que este proyecto es disfrutado por los alumnos, sino que existe un fuerte compromiso por parte del equipo docente, quienes hacen horas extras para que sea llevado a cabo.
Laferte informó que esta fue la primera iniciativa que se desarrolló en la Provincia para que los chicos incorporen la lectura como hábito “esto hace que se generen ciertas habilidades”, comentó la senadora del bloque Cambia Mendoza.
Posteriormente, la directora de la institución, Andrea Platero, agradeció el acompañamiento de la legisladora Laferte, ya que fue quien las motivó para que este proyecto se concretara. También habló en cuanto a la importancia de la lectura y sobre los objetivos principales del proyecto educativo.
Luego, las propias profesoras brindaron su testimonio en cuanto a lo que significó para ellas que se desarrolle esta iniciativa en la institución malagüina.