NOTICIAS

Despacho favorable para un proyecto que declara de interés el documental sobre Johana Chacón

Publicada el 13 septiembre, 2022

La iniciativa corresponde a la Senadora Cecilia Juri. Siguen en estudio varios expedientes importantes que los legisladores analizaron en la reunión.

Presidida por la Senadora Gabriela Testa, se realizó la reunión de la Comisión de Turismo, Cultura y Deportes, estuvieron presentes las y los Senadores Pedro Serra, Jésica Laferte, Cecilia Cannizzo, Fernando Alin y Helio Perviú.

Durante la misma se trataron y analizaron diversas iniciativas. Tuvo despacho favorable el expediente número 77840, se trata de una resolución de la Senadora Cecilia Juri a través de la cual pide la declaración de Interés de la Cámara, el documental “Johana en todos los rincones, falta ella”, trabajo coproducido por el “Taller de Teatro Todos Tenemos algo que decir”, la productora Raíces Ancestrales y el Canal Acequia.

Este documental se produjo al cumplirse 10 años de la desaparición y femicidio de Johana Chacón, una niña de 13 años oriunda de Lavalle, Mendoza. El 4 de septiembre de 2012, la joven bajó del colectivo y nadie la vio nunca más, el caso conmocionó a la provincia, marcó la memoria colectiva de mendocinos y mendocinas. Se organizaron innumerables marchas para pedir Justicia, incluso el 4 de septiembre, por medio de la ley 8723 se conmemora el «Día Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana».

Con material de archivo, material inédito y entrevistas, el documental invita a recordar, a reflexionar y a sostener la memoria de todo lo que significó Johana para nuestra sociedad. Reflexionar sobre múltiples problemáticas que atraviesa nuestra sociedad: la vulneración de los derechos en la infancia, el abuso sexual, la desaparición, la trata de personas, el femicidio, y todo lo que aún nos falta para lograr la perspectiva de género en cada una de las instituciones del Estado. También invita a pensar sobre el poder de la organización de la comunidad educativa para buscar la verdad, pedir y conseguir justicia y sostener la memoria de Johana.

Siguen en estudio cinco proyectos

Estuvieron como invitados el Senador Bartolomé Robles y la Senadora Mercedes Derrache, quienes explicaron su proyecto (expediente 77748) a través del cual solicitan al Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, disponga la entrega en custodia, de la Bandera del Ejército de los Andes al municipio de San Martín para su preservación, conservación y difusión de manera integral.

Esta iniciativa será enviada a la ministra de Cultura y Turismo y a la Dirección de Patrimonio, para su consulta.

El expediente 77734 del Senador Pedro Serra seguirá en estudio, el mismo refiere a la modificación de la resolución 978 sobre la normativa de control de la presentación de proyectos de declaración de interés y distinciones.

También seguirá en estudio los proyectos que refieren a la creación del Instituto Provincial Sanmartiniano dependiente del ministerio de Cultura y Turismo, la iniciativa pertenece a las Senadoras Gabriela Testa y Mariana Zlobec.

Por otro lado, continúan en análisis los expedientes 77726 y 77584, el primero es una nota del Concejo Deliberante de General Alvear solicitando que se declare al departamento respectivo, Capital Provincial del Deporte. El segundo, pertenece a la Senadora Jésica Laferte, a través del cual pide se declare al chivo de Malargüe (raza criolla del sur mendocino) como patrimonio Gastronómico y Turístico de la provincia de Mendoza.