Publicada el 12 septiembre, 2022
Pasadas las 9 de la mañana, se desarrolló en el edificio Margarita Malharro de Torres la reunión de la comisión de Ambiente del Senado, en la que se acordó dar despacho favorable a una propuesta impulsada por la senadora del Frente de Todos, Florencia Canali. Se trata de la propuesta que impulsa que se instituya el día 17 de mayo de cada año, como el “Día Provincial del Reciclaje”.
Vale aclarar que la UNESCO declaró ese día con la intención de recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, para influenciar el comportamiento de todos los ciudadanos y las ciudadanas con vistas a mejorar el cuidado del ambiente.
El proyecto de Canali contempla que ese día se desarrollarán acciones de comunicación correspondientes, que contribuyan a la toma de conciencia por parte de la ciudadanía de la Provincia de Mendoza, en lo que respecta al cuidado del ambiente en materia de reciclaje.
El proyecto mencionado, pasó a la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado, para su posterior análisis. Luego deberá ser tratado en el recinto de sesiones.
Otra de las iniciativas analizadas hoy desde Ambiente, fue impulsada también por la senadora Canali, con la intención de que se cree un Registro Único de Basurales a Cielo Abierto (RUBCA), con el fin de asegurar un control periódico de las condiciones en las que se encuentran los basurales en todos los departamentos de la provincia y, también, los mecanismos implementados por los Municipios y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Territorial en pos de lograr su erradicación definitiva.
Durante su exposición, la autora del proyecto, quien oficia como vicepresidenta de la Comisión, explicó que esta iniciativa contempla que Mendoza proporcione información centralizada a los municipios, con la finalidad de que se generen políticas públicas, no sólo para que pueda contarse con estos datos, sino también para mitigar los basurales de forma definitiva.
Canali además repasó cada uno de los puntos contenidos en el articulado del proyecto. Informó al respecto, que la propuesta de su autoría, contiene los objetivos y competencias que tendrá el RUBCA.
El proyecto presentado por la senadora quien representa el bloque Frente de Todos, especifica que será la propia Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la que deberá realizar un informe anual en base a los datos reunidos en el RUBCA, y los análisis de riesgo ambiental y sanitarios correspondientes, el cual deberá ser presentado a los respectivos Municipios y en el Senado.
Asimismo estipula que dentro de la Ley de presupuesto, se deberán asignar los recursos necesarios para llevar a cabo las tareas de investigación, evaluación y diagnóstico territorial, ambiental y social; y que la autoridad de aplicación sea la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial o el órgano que en un futuro la reemplace.
El proyecto seguirá siendo analizado por los y las integrante de la Comisión respectiva, ya que se pedirá opinión a la Secretaría de Ambiente. Además se incorporarán algunos planteos realizados por el senador Ernesto Mancinelli y por la senadora Gabriela Testa, quienes solicitaron que se especifique el papel que cumplirán los municipios, dentro de este Registro.