NOTICIAS

La Legislatura de Mendoza brindó una charla sobre Liderazgo Democrático

Publicada el 8 septiembre, 2022

La misma estuvo dirigida a jóvenes de distintos ámbitos, con la intención de construir líderes en un contexto participativo. Fue organizada por la Secretaría Legislativa del Senado y por las áreas de Relaciones Institucionales y Legislatura Joven.

La Legislatura de Mendoza brindó una charla sobre Liderazgo Democrático

El liderazgo democrático, también conocido como participativo o compartido, es un estilo de liderazgo muy abierto donde se incluye a los miembros de un grupo en el proceso de toma de decisiones. Esto genera mayor compromiso con las distintas instituciones, ya que involucra a los integrantes, delega autoridad y aplica la retroalimentación para dirigir y corregir errores.

Cuando se lo utiliza en una institución, se anima a todas a las personas a participar, compartir sus opiniones y discutir abiertamente sobre diferentes temas. Después, se resume toda la información y se procede a tomar las decisiones pertinentes. Es eficaz porque genera un espíritu colaborativo y fomenta contribuciones de calidad de los empleados, lo cual lleva a una mayor productividad.

Por ello fue que la Legislatura de Mendoza organizó el primer ciclo de charlas sobre Liderazgo Democrático, la cual busca informar y capacitar a jóvenes actores de distintos ámbitos, sobre las cualidades y capacidades que se requieren para construir líderes en un contexto participativo.

La actividad estuvo encabezada por el Secretario Legislativo de la Cámara de Senadores, David Saez; el jefe del Área de Relaciones Institucionales de la Legislatura de Mendoza, Matías Araujo; el encargado de Legislatura Joven, Valentín Martínez Farina; y la presidenta local 2022 de Junior Chamber International (JCI) San Martín, Agustina Martín.

El secretario Legislativo dio apertura a la actividad, quien puso en valor que se realice este tipo de capacitaciones en la Legislatura de Mendoza ya que esto enriquece estos espacios. También indicó que es importante que exista un trabajo conjunto entre los jóvenes y los distintos organismos del Estado, para lograr proyectos exitosos.

Posteriormente, el encargado de Legislatura Joven informó que desde el espacio que dirige, se han propuesto como misión acercar el ámbito legislativo a todos los jóvenes del territorio, a través de charlas y debates, y esta actividad se enmarca dentro de esto.

También explicó cuáles son los ejes de acción que se han propuesto como área, en los que trabajarán el resto del año: “Es importante tener en cuenta estos puntos, ya que son fundamentales para conocer la realidad que viven los jóvenes hoy en día. Estos están relacionados al empleo joven, educación y al uso de las nuevas tecnologías.

Luego, Gianfranco Leonel Esteban quien es el director de Capital Humano de JCI, estuvo a cargo de la charla. Informó que la institución que dirige es una organización internacional, con presencia en más de 120 países, que reúne jóvenes ciudadanos activos de entre 18 y 40 años. Sus miembros se preparan para ser los futuros líderes de sus comunidades. Además repasó los elementos principales de la democracia.