NOTICIAS

La Cámara Alta distinguió una actividad que impulsa el debate sobre el potencial minero de Mendoza

Publicada el 6 septiembre, 2022

Foro Metalmecánica y Minería

El pasado 17 de mayo se realizó el “Foro de Metalmecánica y Minería hacia un desarrollo sostenible”, organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos, la Cámara Argentina de Construcción delegación Mendoza, la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, Unión Industrial de Mendoza, la Unión Obrera de la Construcción, la Asociación Obreros Mineros de la República Argentina y la Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica.

En este Foro participaron más de 650 personas de distintos puntos de la provincia y del país, en el que se abordaron distintas temáticas en forma multidisciplinaria, para poder analizar, debatir, y repensar las aristas más cuestionadas o polémicas dentro de la metalmecánica y la minería.

Por ello fue que la Legislatura de Mendoza, a través de la Cámara de Senadores, decidió reconocer tan prestigiosa actividad, que se desarrolló en la Ciudad de Mendoza, el cual trató de instaurar las posibilidades concretas de generar trabajo formal, entendiendo que para ir hacia la transición energética se necesita de los minerales que hoy tiene la cordillera, por lo que proponen que la Provincia avance  hacia el desarrollo sostenible de la Industria Minera.

Este reconocimiento surgió por iniciativa de la senadora Jésica Laferte, oriunda del departamento Malargüe, quien estuvo acompañada hoy por el intendente del departamento de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, las legisladoras Mercedes Rus, Fernanda Sabadín y Cecilia Rodríguez; y el senador Rolando Baldasso.

Al comienzo del encuentro, sus participantes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego se proyectó un video realizado por la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros, Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza y la Cámara Argentina de la Construcción.

La apertura del acto estuvo a cargo de la autora del proyecto, quien agradeció a cada uno de los representantes de las Cámaras Empresariales quienes están a favor de la minería. “Tenemos que estar juntos, unidos, trabajando por este objetivo, ya que la Provincia necesita esto para poder crecer en cuanto al desarrollo sostenible”.

Posteriormente, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, (ASINMET), Mariano Guizzo explicó que durante el foro que se desarrolló en mayo pasado, se mostró que Mendoza puede hacer minería y que nuestra Provincia hace años que tiene que ampliar su matriz productiva pero de manera sustentable, abrazando a todos los sectores, como son petróleo, agroindustria, minería, construcción, entre otras.

El cierre estuvo a cargo del propio intendente malargüino, quien enfatizó que no es solo un foro (Metalmecánica y Minería hacia un desarrollo sostenible) lo que se reconoce, sino es la actividad industrial en nuestra Provincia que estamos obligados a que crezca como lo hizo tiempo atrás. “Como mendocino me gustaría ver a una Mendoza pujante, llena de obra pública y en donde se pueda generar trabajo genuino”, sostuvo Ojeda.

Posteriormente a las palabras de apertura, se hizo entrega de las distinciones. Quienes recibieron estos reconocimientos fueron los representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos; la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Mendoza; la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros; la Unión Industrial de Mendoza; la Unión Obrera de la Construcción; la Asociación Obreros Mineros de la República Argentina y la Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica.