Publicada el 24 agosto, 2022
El proyecto de ley fue presentado por los Senadores, Germán Vicchi, Rolando Baldasso, Daniel Pradines, Pablo Priore, Rafael Moyanoy Valentín González, el objetivo es incorporar a la ley 9234, el Capítulo II el fideicomiso para el pago de acuerdos transaccionales judiciales o prejudiciales. La iniciativa lleva el número de expediente 77398.
La reunión de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, estuvo presidida por el Senador Marcelo Rubio, también asistieron los y las Senadoras Florencia Canali, Pedro Serra, Mario Ana, Germán Vicchi, Natacha Eisenchlas, Mercedes Rus, Mercedes Derrache, Alejandro Bermejo, Mauricio Sat, Adriana Cano y Ángela Floridia. Como invitado estuvo el Fiscal de Estado, Fernando Simón quien expresó su apoyo a esta iniciativa.
El proyecto de ley tiene por objeto que el Estado tenga facultades para acordar, ya sea en etapa judicial o extrajudicial, acuerdos respecto a reclamos efectuados, mediante un mecanismo como el planteado en la Ley 9.234, que resulta una herramienta muy poderosa al efecto de evitar condenas gravosas y un dispendio jurisdiccional innecesario.
En otras palabras, el Estado podría ahorrar en función de lograr mejores acuerdos transaccionales aprovechando las variables de oportunidad y tiempo , permitiendo un doble beneficio, a) por el lado de los particulares al ver satisfecha su acreencia en el menor plazo posible y b) El Estado Provincial, al suscribir acuerdos en mejores condiciones, reduciendo los tiempos de litigiosidad, utilización de recursos y condenas más gravosas.
Simón sostuvo: “es muy bueno pactar un juicio cuando sabemos que está perdido, ahorramos honorarios y las tasas UVA, entre otras cosas”.