NOTICIAS

Mendoza busca que se declare la semana del 19 de octubre, como Semana Rosa

Publicada el 23 agosto, 2022

El proyecto propone que en esa semana, se realice en todo el territorio provincial, actividades tendientes a concientizar sobre el Cáncer de Mama, a los efectos de e informar sobre la misma, incentivando su prevención y detección precoz. La propuesta que fue impulsada por la senadora Fernanda Sabadin, fue remitida a la Cámara de Diputados en revisión.

Semana Rosa

La Organización Mundial de la Salud, ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad. Este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres de todo el mundo y la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas por lo que la detección a tiempo es fundamental en la lucha.

Por esto fue que la senadora Fernanda Sabadin, pidió que se declare en nuestra provincia la semana del 19 de octubre de cada año como Semana Rosa, en conmemoración de la Lucha contra el Cáncer de Mama, a los efectos de realizar en el territorio provincial, actividades tendientes a concientizar sobre dicha enfermedad e informar sobre la misma, incentivando su prevención y detección precoz, en el marco de la conmemoración internacional de lucha contra dicha enfermedad.

Dicho proyecto fue aprobado por unanimidad, por lo que fue derivado a la Cámara de Diputados en revisión.

A los efectos de la concreción de las actividades de concientización y prevención a realizarse en el marco de esta ley, la autoridad de aplicación estará facultada para firmar convenios de colaboración con distintas entidades, tales como universidades, efectores de salud tanto público como privados y otros organismos u organizaciones, que propendan a la más adecuada realización de los objetivos de la presente ley.

El proyecto además estipula que en el diseño de las actividades a desarrollar, deberán tomarse las medidas necesarias para el trabajo mancomunado entre la provincia de Mendoza y los distintos municipios que la conforman, a los efectos de que los mismos adhieran y repliquen las actividades tendientes a la concreción de los objetivos destacados en el artículo primero y sus concordantes.

Se facultara, asimismo a la autoridad de aplicación a fomentar convenios con diferentes medios de comunicación de la provincia, a los efectos de promocionar los eventos a realizarse durante la Semana Rosa. En las difusiones que se realicen en los diferentes medios de difusión, se hará hincapié en la información que difunda los lugares de realización de los distintos exámenes de control preventivos del cáncer de mama.

Voces a favor

La autora del proyecto habló sobre la propuesta en tratamiento en el recinto de sesiones. «Me enorgullece presentar esta iniciativa que busca concientizar sobre el cáncer de mama en la Provincia. Esta enfermedad es un flagelo que es necesario poner atención de manera inmediata. Es el cáncer más común en las mujeres y la mayor causa de muertes», remarcó.

Posteriormente la legisladora señaló: «Nos enorgullece tener en la Provincia especialistas que abordan la temática con mucho profesionalismo. Les pido a todos los colegas que acompañen esta iniciativa».

Finalmente, explicó que este proyecto contó con el apoyo de la Diputada Nacional por Mendoza Jimena Latorre, quien, por otra parte, viene realizando una tarea de difusión para que puedan realizarse controles periódicos a efectos de prevenir la enfermedad.

Posteriormente, el legislador Fernando Alin respaldó la iniciativa de la senadora Sabadin. «No hay que bajar los brazos. Felicito a la autora de este proyecto», sostuvo.

Por último, la senadora Hilda Quiroga enfatizó que es necesaria la concientización sobre la temática en cuestión.

Origen de la enfermedad conforme la OMS y eficacia del tratamiento

Conforme datos de la OMS, el cáncer de mama se origina en las células del revestimiento (epitelio) de los conductos (85%) o lóbulos (15%) del tejido glandular de los senos. Al comienzo, el tumor canceroso está confinado en el conducto o lóbulo (in situ), donde generalmente no causa síntomas y tiene un mínimo potencial de diseminación (metástasis).

Con el paso del tiempo, este cáncer in situ (estadio 0) puede progresar e invadir el tejido mamario circundante (cáncer de mama invasivo), y a continuación propagarse a los ganglios linfáticos cercanos (metástasis regional) u a otros órganos del organismo (metástasis distante). Cuando una mujer muere de cáncer de mama, es como consecuencia de la metástasis generalizada.

El tratamiento del cáncer de mama puede ser muy eficaz, en particular cuando la enfermedad se detecta precozmente. A menudo el tratamiento consiste en una combinación de extirpación quirúrgica, radioterapia y medicación (terapia hormonal, quimioterapia y/o terapia biológica dirigida) para tratar el cáncer microscópico que se ha propagado del tumor mamario a través de la sangre. Por consiguiente, ese tratamiento, que puede impedir la progresión y diseminación del cáncer, salva vidas.

La detección precoz como piedra angular de la lucha

Como destaca información aportada por la Universidad Nacional de Cuyo, en concordancia con lo precedentemente destacado, la detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer.

Asimismo, el Gobierno de Mendoza, ha llevado a cabo distintas políticas a dicho efecto, siendo fundamental que las mismas perduren en el tiempo, a efectos de alcanzar el objetivo final: la detección temprana de la enfermedad a efectos de contar con un mejor pronóstico de la misma.

En dicho sentido, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes ha realizado distintas medidas a efectos de la detección de la enfermedad. Entre los antecedentes, contamos con los importantes trabajos realizados por el Programa de Prevención de Cáncer de mama y cuello uterino, a través de la Casa de la Mujer, el Programa de Salud Reproductiva, así como diversas actividades de promoción de la salud en los diferentes departamentos de nuestra provincia.