Publicada el 18 agosto, 2022
Este es un reconocimiento a la trayectoria, el esfuerzo, el cultivo y la práctica de valores altruistas y solidarios de personas que se destacan en sus actividades, en distintos ámbitos de la comunidad. Este año las estatuillas fueron confeccionadas con material reciclado.
Históricamente la realización de las piezas escultóricas estuvo a cargo del artista Alfredo Molina, quien las confeccionaba en metal. Este año por problemas de salud, no pudo realizar el trabajo, por esa razón se hizo cargo de la tarea el artista plástico Israel Perez Hugas y la artista Sonia López, justamente en su taller es donde se realizó el llenado de piezas, utilizando sus máquinas y moldes.
Este último propuso confeccionarlas con elementos sustentables, utilizando plástico reciclado y fibra de vidrio desechada por la industria. Los materiales fueron obtenidos de la planta recicladora “Junín punto limpio”.
Esta forma de fabricación abarata costos y utilización de materiales no renovables, como también tiempos de elaboración, ya que el fundido de metal lleva aproximadamente 4 meses. Esto permite obtener un objeto final liviano y duradero en el tiempo, evitando la contaminación.
Las estatuillas conservan su estilo detallado, pero además con una alta carga simbólica y de buen gusto, el acabado final es similar al bronce. Por otro lado, se decidió que las bases se realizaran con madera obtenida de durmientes de ferrocarril. Así, se le suma el lenguaje del quebracho que ha soportado el paso del tiempo y el clima, evitando la utilización de madera nueva.
En esta ocasión para las distinciones se ha tenido muy en cuenta el valor y cuidado del ambiente, abriendo la puerta para que con este método o técnica se traslade al resto de la estatuaria y monumentos públicos de la provincia.
La Legislatura de Mendoza siempre ha sido pionera en la utilización de elementos que generen conciencia ambiental y sustentable que marque un nuevo camino para las futuras generaciones.