NOTICIAS

Impulsan la creación de un programa de inclusión laboral

Publicada el 5 julio, 2022

La iniciativa que fue desarrollada por el senador Fernando Alin, estipula que dicha iniciativa sea generada en el sector estatal, para aquellas personas que son víctimas de violencia de género, que no posean un trabajo formal.

creación de un programa de inclusión laboral

Durante la sesión de este martes, la Cámara de Senadores avaló un proyecto que fue impulsado por el legislador Fernando Alin, en el que solicita tanto al Poder Ejecutivo y como al Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, creen un Programa de Inclusión Laboral en el sector estatal, para aquellas personas que son víctimas de violencia de género, que no posean un trabajo formal.

En el recinto de sesiones, el autor del proyecto explicó que presentaron esta iniciativa para “darle a estas mujeres, que se encuentran en estado de extrema vulnerabilidad, una posibilidad de trabajo”, sostuvo el legislador.

“El objetivo que se busca con este Programa es darles a estas mujeres en estado de extrema vulnerabilidad que son víctimas de violencia física, psicológica y/o económica, una posibilidad de trabajo cierta, para que no teman realizar la denuncia correspondiente por los abusos sufridos,  y sepan que radicada la misma, ingresarían a un sistema que buscará capacitarlas y reinsertarlas en el ámbito laboral, como ser por ejemplo a modo ilustrativo, celadora de una escuela o ayudante de cocina en los comedores escolares, para que puedan lograr la independencia económica de su abusador”, explica el legislador dentro de los fundamentos.

Asimismo expone que según el informe del Observatorio del año 2021, correspondiente a los meses de Enero, Febrero y Marzo, elaborado por el Ministerio de Género y Diversidad: “Mujeres en situación de violencia doméstica, según Registro Único de Casos”, señaló que existieron 1047 casos de mujeres que transitaron situaciones de violencia, según informes enviados por los Municipios. Siendo los Departamentos de Maipú, Capital y San Martín quienes recibieron en sus áreas y registraron los abordajes de la mayor cantidad de personas en situación de violencia.

“Este informe arroja, que no basta la mera voluntad del Estado a la hora de abordar políticas públicas de prevención y abordaje de la violencia de género, con el ordenamiento jurídico que hoy existe, sino que además es menester que cree una bolsa de trabajo exclusivo para estas mujeres vulneradas que buscan salir adelante económicamente,  logrando la independencia total de su agresor”, sostiene Alin.

Aquí escucharás el audio del tratamiento del tema: