NOTICIAS

Impulsan el acceso equitativo a los estudios para la detección precoz del cáncer de mama y el cuello de útero

Publicada el 4 julio, 2022

La propuesta fue desarrollada por las senadoras Claudia Najul y Fernanda Sabadín como así también por los legisladores Abel Freidemberg y Mario Ana.

Se realizó la reunión de la Comisión de Salud, presidida por el senador Abel Freidemberg que analizó diferentes propuestas. Una de ellas fue realizada por las senadoras Claudia Najul y Fernanda Sabadín como así también por los legisladores Abel Freidemberg y Mario Ana, esta ley tiene por objeto promover el acceso equitativo a los estudios de tamizaje idóneos para la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de mama y el de cuello de útero.

Es importante destacar que será autoridad de aplicación de la presente ley el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes o en el organismo que en el futuro lo reemplace.

La Provincia de Mendoza cuenta con el Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz de Cáncer de Cuello Uterino y Mama, creado por la ley Nº 5773, el cual brinda a mujeres en situación de vulnerabilidad y sin obra social, acceso a servicios de detección y diagnóstico de cáncer de mama y de cuello uterino.

“La finalidad del presente proyecto es otorgar a las mujeres turnos con prioridad de atención para fomentar la prevención y concientización con el objeto de reducir la tasa de mortalidad de cáncer de cuello de útero y cáncer de mama que afectan principalmente a las mujeres. Estamos ante enfermedades que son altamente prevenibles es por eso que vemos la necesidad de seguir concientizando ya que existen distintas herramientas accesibles de prevención. Para el cáncer de mama, la mamografía es el principal estudio para detectar una lesión. En el caso del cáncer del cuello de útero, las principales herramientas de prevención son la vacuna contra el VPH, el test de VPH y el PAP”, reza fragmento del proyecto.

A nivel mundial, es una enfermedad tan habitual, que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se diagnostica cáncer de mama. El cáncer de mama en mujeres ha superado al cáncer de pulmón como el cáncer más comúnmente diagnosticado. Se estima que en el año 2021 fallecieron aproximadamente 43.600 mujeres siendo la quinta causa de muerte en mujeres en todo el mundo.

La propuesta habla que en nuestro país, la incidencia del cáncer de mama sigue las estadísticas mundiales, se detectan alrededor de 21.500 casos por año y es la primera causa de muerte por tumores en las mujeres. En la Provincia de Mendoza se detectan alrededor de 700 casos nuevos de cáncer de mama y mueren por esta enfermedad entre 280 y 300 mujeres al año.