Publicada el 30 junio, 2022
La guerra por las Islas Malvinas, disputada en el otoño austral de 1982, fue un conflicto que duró algo más de dos meses, dejó unos 1.000 muertos y heridas abiertas hasta hoy de lado y lado. La mecha del conflicto se encendió el 2 de abril de 1982, cuando la junta militar que gobernaba Argentina anunció que había recuperado la soberanía sobre las Islas, a unos 500 kilómetros del territorio continental argentino, y las más lejanas islas Georgias y Sandwich del Sur.
Tras 72 días de guerra, el 14 de junio de 1982, el que había sido designado gobernador de las Malvinas por el gobierno militar, Luciano Benjamín Menéndez, firmó la rendición incondicional de las tropas argentinas.Del lado argentino hubo más de 700 muertos; unos 300 del británico. Aunque la guerra terminó hace 40 años, el conflicto territorial sigue abierto y Argentina no ha cesado en su reclamo de soberanía sobre las islas, cuyos habitantes insisten en que quieren seguir siendo súbditos británicos.
Todo esto es lo que difunde la narrativa del Teniente Coronel de Infantería, Enrique Eneas Neiroti, en la cual comparte su visión de lo que fue el combate en Monte Longdon en el marco de la “Guerra de Malvinas”, en su libro “Monte Longdon 1982: conflicto armado atlántico sur”.
En el mismo sentido, lo hizo Nicolás Canale junto a un grupo de jóvenes, quienes promovieron la realización del documental “1982 La Gesta”, producida por Faro Films, que busca fortalecer nuestra identidad, la cultura argentina y el compromiso con nuestros intereses nacionales.
Por todo esto fue que el senador provincial del PRO, Rolando Baldasso impulsó que se reconocieran ambas iniciativas, que buscan recordar esta fecha, con profundo recogimiento y orgullo, por el heroísmo de los que cayeron, por el ejemplo que legaron y seguirán legando a las generaciones venideras; porque demostraron que el amor a la Patria es sagrado.
La apertura del acto de reconocimiento estuvo a cargo del autor de la propuesta, quien comentó que a él no participó de Ejército, pero su hermano sí, quien fue parte de la Guerra de Malvinas “y fueron ellos que los que tuvieron que abandonar a sus familias para poder el a defender la Patria”, añadió el legislador.
“Estos eventos sirven no sólo para mantener viva la memoria, sino fundamentalmente para mantener en vigencia esta gesta y para que las nuevas generaciones futuras estén orgullosas de nuestros Veteranos de Malvinas y los pongan en valor”, profundizó Baldasso.
También informó que el Senado de Mendoza trató 6 proyectos a lo largo del año, que tienden a poner en valor y a rescatar todo lo sucedido en la Guerra de Malvinas. Agradeció asimismo, que los proyectos que impulsó, fueron aprobados por unanimidad, en la sesión de la Cámara Alta.
Posteriormente, se hizo entrega del primer reconocimiento al Teniente Coronel de Infantería, Enrique Eneas Neiroti, autor del libro “Monte Longdon 1982: conflicto armado atlántico sur”, quien agradeció a los presentes por el acompañamiento que le brindaron, durante todo este proceso. Además comentó cómo fue que comenzó a escribir el libro «me fui dando cuenta que cuando decimos o escribimos algo, modificamos el espíritu, cuando lo hacemos en diferentes horarios».
También brindó detalles en cuanto al libro que fue publicado por la Editorial Librea, en Mendoza, el año pasado, en donde pueden apreciarse referencias y citas textuales del autor, que son pertinentes y adecuadas al momento relatado.
Luego, Baldasso otorgó la segunda distinción a Nicolás Canale, director del documental “1982 La Gesta”, producido por Faro Films, quien comentó que a muchos Veteranos de Malvinas, les ha costado a mucho empezar a hablar y procesar, todo lo que se vivió ya que debe haber sido muy duro.
“Algunos pudieron resolver antes con ayuda de sus familias, incluso algunos de los que participan en el documental dieron ese paso con ocasión del homenaje que se realizó por los 40 años de la Guerra de Malvinas. Es un momento bisagra para que este hecho se vuelva a contar como lo contaron, ni bien terminada la guerra”, añadió el Director.
Canale además aportó que en el video, también puede apreciarse a soldados contando lo que se les enseñaba en las escuelas. “Como un Roberto Estevez, fantaseaba y jugaba de niño a recuperar las Malvinas y ese espíritu quisimos reflejar en este Documental”, dijo Canale.
Finalizando su alocución, comentó que desde lo audiovisual quisieron encarar este tema de Malvinas, con Faro Films, una productora que hace más de 4 años trabaja en Buenos Aires, en pos de homenajear y agradecer a los Veteranos de Guerra y Caídos.
Durante el cierre, se proyectó el Tráiler del documental 1982: La Gesta y se le entregaron pines con la imagen de las Islas Malvinas y la leyenda “40 años – Las Malvinas son argentinas”, a alumnos de la escuela San Francisco Javier, para que lo utilicen como parte del uniforme escolar.