NOTICIAS

Reconocerán a Julio Ozán Lavoisier, el primer filósofo latinoamericano publicado en India

Publicada el 21 junio, 2022

Se trata un mendocino quien lanzó su octavo libro, «La búsqueda de la conciencia universal». En mayo estrenó su serie documental sobre la cultura hindú. La propuesta fue impulsada la senadora Gabriela Testa.

Julio Ozán Lavoisier, el primer filósofo latinoamericano publicado en India

Si hablamos de aventuras, podemos acudir al escritor y filósofo mendocino Julio Ozán Lavoisier, quien vivió gran parte de su vida navegando en un velero en búsqueda de conocimiento cultural y espiritual. Junto a su hermano “Pepe”, se embarcaron en un viaje sobre el mar en 1969, recorriendo así numerosos países, pueblos y ciudades. Julio lanzó su última obra titulada “La búsqueda de la conciencia universal” y publicada por la más prestigiosa editorial hindú, Motilal Banarsidass.

Además, estrenó hace poco su serie documental “The Hindu Tradition”, que consta de 24 capítulos con material acumulado durante más de 14 años durante sus viajes a la India. Entre los temas destacados del film se encuentran la danza, la vida espiritual y los Himalayas, rituales, ceremonias, música, festivales y la adoración a dioses y diosas. Desde el 7 de mayo al 7 de julio se proyecta este film en el Cine Universidad.

El mismo consta de 24 capítulos que suman 12 horas de exhibición, fue ideado por los hermanos mendocinos, Pepe Ozán, que aunque abogado prefirió el mundo del arte,  y Julio Ozán Lavoisier, quien será reconocido por la Legislatura de Mendoza, por iniciativa de la senadora provincial Gabriela Testa.

El filósofo además ha sido invitado a dar conferencias, en Asia, donde los participantes invitados de Occidente eran sólo tres, y varias veces invitado por el centro cultural más renombrado de Delhi, The India International Centre, y por el Instituto Cervantes, brazo cultural de la embajada de España en Delhi.

Aun no disponiendo de suficientes recursos y sin contar con ningún apoyo empresarial, los hermanos Ozán, conocedores de la aventura por sus viajes en velero, se lanzaron a la realización de este inmenso proyecto enteramente subvencionado por ellos, incluyendo cámaras y equipos en general, así como numerosos viajes a India donde estuvieron alrededor de tres años recorriendo ese inmenso país, para asistir a los festivales que se realizan en diversos y distantes puntos, a eventos culturales o artísticos como de música y danza, etc. Para este propósito los hermanos Ozán viajaron en toda clase de vehículos: trenes, buses, autos, motos, motonetas, bicicletas, y hasta alquilaron un pequeño barco para navegar y filmar desde el Ganges.

Por si todo este mérito fuera poco, en su último viaje Pepe, víctima de unos parásitos contagiados en India, muere en Mendoza después de entregar  a su hermano los últimos casettes filmados. Pues, sí, este film le costó la vida a uno de los realizadores.

Ozan Lavoisier es un expositor de lo que ha denominado Idealismo Universal representado en Occidente por el platonismo y en Oriente por el hinduismo y el budismo; De ahí su interés en establecer una relación entre estas doctrinas, que él examina a la luz de su propia filosofía. Siendo filósofo místico, no ve oposición entre religión y filosofía, sino que encuentra en ellos el mismo origen y un destino común.

Tiene 82 años, es reconocido como el primer filósofo latinoamericano publicado en la India donde publicó en total 9 libros y tratados filosóficos. Uno de sus últimos libros, “La búsqueda de la conciencia universal” (2020) fue publicado en la India, por una de las editoriales más importantes de Oriente (Motilal Banarsidass), y su obra es de referencia. “Esta editorial publica en particular obras hindúes y budistas; y de algunos autores destacados de occidente; como Jung, Müller y otros vinculados con la tradición índica”.