NOTICIAS

Despacho favorable para un proyecto para poder publicar datos georreferenciales sobre personas con discapacidad

Publicada el 15 junio, 2022

No se requerirá la identificación de las personas, ya que el objetivo es mejorar la accesibilidad e igualdad de oportunidades.

 

Presidida por el senador Marcelo Rubio, se reunió LAC (Legislación y Asuntos Constitucionales) en la Cámara Alta. En la misma se dio despacho favorable al proyecto de la Diputada (MC) Marcela Fernández, cuyo número de expediente es 75266 a través del cual se facultará a la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas –DEIE- la publicación de datos estadísticos georreferenciados, en su página web oficial, sobre las personas con discapacidad. No requiriéndose la identificación de las mismas, a fin de resguardar los principios de confidencialidad. El objetivo específico de esta iniciativa es permitir mejorar la accesibilidad e igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad.

La iniciativa tuvo media sanción en la Cámara de Diputados con el voto unánime de todos los legisladores y será tratado en la próxima sesión del Senado.

Se acumularán dos proyectos sobre licencias por maternidad

Con los números de expedientes 77289 y 76417, se acumularán los proyectos presentados por la Senadora Ángela Floridia y el Senador Mauricio Sat, los cuales tienen como objetivo incorporar a la ley Nº 5.811 supuestos no previstos dentro del régimen de licencias relativas a la “Protección de la maternidad y Paternidad” de las agentes o personas gestantes.

El tema fue discutido en LAC, llegando a la conclusión de que ambas iniciativas se acumularán en la sesión del martes, para luego darle despacho favorable en la próxima reunión de esta Comisión.

Siguen las consultas para la modificación de la ley 7361 de la Caja de Previsión para Profesionales

La Comisión inició la semana pasada una serie de consultas para tratar la modificación a la ley 7361 que crea la “Caja de Previsión para profesionales de la agrimensura, arquitectura, ingeniería, geología y técnicos de la construcción” (en adelante la “Caja”), hoy vigente, sancionada el 13 de abril de 2.005.

La iniciativa es del Senador Rolando Baldasso y la Senadora Mercedes Rus, quienes buscan acondicionar el funcionamiento de las Cajas a las necesidades actuales y de cada uno de los sectores que involucra.

El miércoles 8 de junio, la Comisión recibió a los profesionales de la arquitectura, ingenieros y representantes de los jubilados. Este miércoles 15 fue el turno del presidente del Colegio de Arquitectos, Hugo Ponce y el titular del Colegio Técnico de Maestro Mayor de Obras, Claudio Dagne. El proyecto tiene el número de expediente 76560.

El próximo miércoles serán recibidos profesionales de otras áreas que estén involucrados con estas modificaciones.

Baldasso sostuvo que “las modificaciones planteadas buscan un blanquero del ejercicio de la profesión”, logrando un funcionamiento armónico y equilibrado entre los distintos sectores que forman parte de la Caja Previsional Técnica (Ingenieros, Arquitectos, Agrimensores, Técnicos de la Construcción y Jubilados de todas esas profesiones).

El proyecto indica los planteos del funcionamiento de la Caja que pueden resumirse en las siguientes:

  1. a) Baja representación de los jubilados en los órganos de la Caja, especialmente en el órgano de gobierno (Asamblea de Representantes) y control (Comisión de Fiscalización);
  2. b) Encarecimiento de la matrícula y ejercicio de la profesión para los profesionales recién recibidos, los cuales se ven forzados a renunciar a la matrícula por no poder afrontar el pago de la Cuota Anual Mínima Obligatoria (C.A.M.O.);
  3. c) Falta de exposición contable clara y detallada del Fondo de Reserva;
  4. d) Falta de control de los actos del Directorio, sin una adecuada rendición de cuentas a los afiliados y/o jubilados.
  5. e) Exigencia arbitraria e inconstitucional a todos los matriculados para realizar trámites propios del ejercicio de la profesional (art. 74 inc. a) Ley 7.361) entorpeciendo el derecho a trabajar reconocido en nuestra Carta Magna.

Esto aún se encuentra en debate en la Comisión, por lo cual por el momento seguirá siendo estudiada por los y las legisladoras.

A la reunión asistieron además de su presidente, los y las Senadoras Mercedes Rus, Natacha Eisenchlas, Adriana Cano, Florencia Canali, Ángela Floridia, Germán Vicchi, Mario Ana, Alejandro Bermejo, Rolando Baldasso, Alejandra Barro y Rafael Moyano.