NOTICIAS

Senadores analizan una iniciativa para regular los sistemas de reutilización de aguas grises

Publicada el 13 junio, 2022

La propuesta fue desarrollada por los  legisladores Rolando Baldasso y Mercedes Rus. También otros proyectos fueron debatidos en la Comisión de Recursos Hídricos, presidida por Florencia Canali.

 

Se realizó la reunión de la Comisión de Recursos Hídricos, presidida por la senadora Florencia Canali. Diversas propuestas fueron debatidas por los senadores integrantes de la Comisión. Una de ellas ha sido realizada por los legisladores Rolando Baldasso y Mercedes Rus. El proyecto de ley establece y regula los sistemas de reutilización de las aguas grises, aplicable a áreas urbanas y rurales en el ámbito de la Provincia de Mendoza.

“En el Gran Mendoza quintuplicamos el consumo establecido por la OMS, y estamos consumiendo un 350% más que el promedio de Europa o varios países de Latinoamérica. Del informe se desprende una cifra alarmante que ratifica esto: el 70% del agua potable producida en el Gran Mendoza se desperdicia y de ese porcentaje, el 79% corresponde a malos hábitos de consumo. 79% del 70% de desperdicio, equivale a 55,3% del total del agua potable. Uno de esos malos hábitos de consumo que podemos corregir, es la utilización de agua potable para usos que no requieren agua de calidad potable”, reza fragmento del proyecto.

De acuerdo a la propuesta,  las aguas grises procedentes de duchas y lavamanos, debidamente tratadas, son una alternativa eficaz y adecuada, por ejemplo, para suministrar a depósitos de inodoro, riego, limpieza, entre otras.

“Con adecuaciones menores en las instalaciones, y aplicando tecnología, se puede reducir hasta un 40% el consumo de agua apta para el consumo humano en nuestros inmuebles. Las aguas grises, una vez tratadas, tienen múltiples ámbitos de aplicación, tanto en viviendas, hoteles y residencias, polideportivos, edificios industriales, así como en grandes superficies. El agua es un recurso natural que se vuelve a usar indefinidamente. Se usa para consumirla como agua potable, en la agricultura, en usos industriales y domésticos, luego de estos usos primarios el agua puede ser reusada previamente procesada y limpiada hasta un grado de pureza aceptable, para luego reutilizarla en muchos otros fines”, resaltaron los senadores.

Otras iniciativas en tratamiento

Asimismo, se analizó una iniciativa del legislador Ernesto Mancinelli para establecer la regalía por el uso y extracción de aguas naturales minerales.  También, entre otros se debatió un proyecto de la senadora Adriana Cano para solicitar al Poder Ejecutivo informe sobre el fondo de agua para la conservación del Río Mendoza.