NOTICIAS

Reconocen el proyecto audiovisual “Experiencia Beethoven”

Publicada el 13 junio, 2022

Este proyecto nació con el objetivo de conmemorar el 250 aniversario del natalicio del  compositor y pianista alemán. La propuesta fue presentada por el senador Alejandro Diumenjo.

Reconocen el proyecto audiovisual “Experiencia Beethoven”

Ludwig van Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en Bonn Alemania, en medio de una familia originaria de Flandes. Fue hijo de un tenor de la corte de Bonn, Johann van Beethoven y de Maria Magdalena Keverich. Desde muy pequeño demostró aptitudes musicales que su padre intentó explotar. Tomando como modelo a Mozart, y con la intención de convertirlo en un nuevo niño prodigio, le enseñó piano, órgano y clarinete.

Con la intención de brindar un homenaje al célebre músico y compositor, Cristián Pino, Agostina Pino y Agustín De Gaetano crearon un Proyecto Audiovisual que llamaron “Experiencia Beethoven”. Consiste en un audiovisual de dos partes que utiliza como referencia la sinfonía N° 9, reversionada y adaptada por Juan Manuel Almirón.

La propuesta consta de una experiencia virtual inmersiva, relacionada con la narrativa del audiovisual, creada por el artista Alejandro Spano. La misma busca impulsar y revalidar el mensaje detrás de la obra musical de Beethoven, relacionándolo con las temáticas que hoy en día, nos atraviesan a nivel sociocultural.

Desde 2019 este proyecto muestra un espectáculo de nivel internacional con el toque tecnológico y creativo de un gran equipo. Está conformado por Stell’arts producciones, visuales de Parlo y José Crear, coreografías y baile de Matías Chávez, Enrique Rodríguez y Romina Pereira.

La producción contempla la sustentabilidad y la aplicación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) sobre todo en la escenografía y vestuario, reciclando prendas y materiales, la participación juvenil y la perspectiva de género en cada uno de sus detalles.

Experiencia Beethoven cuenta con el apoyo de la Dirección Provincial de Juventudes, el Ministerio de Cultura, Turismo de Mendoza, la Municipalidad de Ciudad de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo, así como de organizaciones germano-latinoamericanas como Junges Netzwerk.

Vale destacar que este proyecto audiovisual se estrena este jueves 16 de junio a las 19, en la Nave UNCuyo con entrada libre y gratuita.

Por todo lo expuesto fue que el senador radical Alejandro Diumenjo propuso que se declare de interés dicho proyecto, por lo que hoy, el Senado de Mendoza otorgó un reconocimiento a estos jóvenes talentosos.

Participaron de la actividad, además del autor del proyecto de resolución, el director Provincial de Juventudes, Facundo Cabrera; la senadora Gabriela Testa, el senador Germán Vicchi y la diputada Cecilia Rodríguez; y los creadores del proyecto.

Durante el acto, el legislador Alejandro Diumenjo puso en valor que exista interacción entre lo público y lo privado e invitó a cada uno de los participantes, a continuar por este camino, para poder generar políticas públicas de calidad.

En tanto que Facundo Cabrera explicó que fue largo el camino que se recorrió para llegar a este lugar, y lo lograron gracias a la insistencia, persistencia y prepotencia de trabajo ya que arrancaron con esta idea años atrás en medio de una Pandemia.

Puso en valor que se haya desarrollado esta idea, ya que coloca a la vanguardia no sólo a Mendoza, sino también a los artistas que demuestran un gran talento y esto podrá visualizar hoy, en la sala de realidad virtual, a la cual accederán quienes asistan al estreno.

Luego, Cristián Pino, Agustín De Gaetano, Agostina Pino y Agustín Oldrá conformaron la mesa académica, quienes fueron acompañados de Guadalupe Román, quien actuó como moderadora durante el encuentro. Además,  Alejandro Spano se sumó a la actividad vía zoom.