Publicada el 27 febrero, 2022
Poco después de las 21, comenzó la tradicional Bendición de los Frutos denominada “Cosecha del tiempo nuevo”, dando inicio oficial al calendario de la Vendimia 2022. El evento se realizó en el Prado Gaucho del Parque General San Martín.
El mismo contó con la dirección de Alejandro Scarpetta y con la línea argumental y guión de Gloria Bratschi, que rinde homenaje a los productores, cosechadores, hombres y mujeres protagonistas del trabajo vitivinícola.
La Bendición de los Frutos abre paso al calendario vendimial, el cual venera a nuestra Patrona de los Viñedos, la Virgen de la Carrodilla. En esta ceremonia se agradecen las cosechas del año y se bendice, para proteger del granizo, las heladas y las plagas a los próximos cultivos.
Mario Abed, oriundo y ex intendente del departamento Junín, celebró poder participar en otra Vendimia como Vicegobernador, sin dejar de estar cerca de la gente. Al ingresar al Prado Gaucho, saludó afectuosamente a cada una de las personas que se le acercó.
Unos 150 coreutas y cerca de 30 músicos en vivo acompañaron esta noche mágica junto a actores, bailarines folclóricos y contemporáneos que le dieron vida a esta ceremonia que regresó al Parque General San Martín, más precisamente al Prado Gaucho, en su 125° aniversario.
En los inicios de la vitivinicultura provincial, los primeros parrales se plantaron junto a las capillas, con el objetivo de proveer las uvas que se transformarían en el vino para oficiar las misas.
La primera Bendición de los Frutos se realizó el 2 de abril de 1938, en la Rotonda de los Caballitos de Marly, oficiada por monseñor José Verdaguer y, tal como sucede en esta oportunidad, el escenario elegido fue el Parque General San Martín.
El golpe de reja se instituyó al año siguiente (1939), cuando el entonces gobernador Rodolfo Corominas Segura inauguró la costumbre de los tres golpes al arado. Recién en 1946, la Bendición de los Frutos comenzó a desarrollarse en el Prado Gaucho del Parque General San Martín.