Publicada el 21 febrero, 2022
Pasadas las 9 de la mañana, se desarrolló en el edificio Margarita Malharro de Torres la reunión de la comisión de Ambiente del Senado, en la que se acordó dar despacho favorable a dos propuestas impulsadas por la senadora del Frente de Todos, Florencia Canali.
Uno de los proyectos contempla que Mendoza adhiera a la Ley de Educación Ambiental Integral, y que además, se cree en el ámbito de la Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial, el Programa Ciudadanía Ambiental. Ésta fue acumulada a una iniciativa similar, impulsada por su par, Andrea Blandini.
Durante su exposición, la autora del proyecto explicó que a la propuesta original se le incorporaron dos artículos: uno para que la Dirección General de Escuelas de Mendoza coordine tareas en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional y el otro estipula que se cree la Coordinación de Educación Ambiental.
El proyecto mencionado, pasó a la comisión de Hacienda del Senado, para su posterior análisis. Luego deberá ser tratado en el recinto de sesiones.
Otra de las iniciativas analizadas hoy desde Ambiente, fue impulsada también por la senadora Canali, en la que pide que se cree el Programa de Separación de Residuos Sólidos Urbanos en Origen en el ámbito de los organismos públicos, el cual será obligatorio para las reparticiones del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los organismos descentralizados de la Administración Pública de la Provincia. La función principal del programa será la de realizar el tratamiento integral de los residuos producidos en dichas reparticiones por medio de la separación para el posterior reciclado.
Vale destacar que dicha propuesta se encuentra en estudio desde el año pasado. La autora del proyecto detalló que desde el Ejecutivo hicieron algunos aportes que fueron tenidos en cuenta. Además, explicó también que fueron tomadas las consideraciones presentadas por el senador Lautaro Jiménez en la reunión pasada. El legislador propuso que se incluya un artículo para que estas reparticiones, incluyan en su presupuesto, la compra de estos clasificadores.
Asimismo se incorporó que la autoridad de aplicación ejecute el Programa en forma progresiva, y explicó además cómo funcionará dicho programa en los distintos anexos de la Casa de las Leyes.