NOTICIAS

El Senado entregó una distinción a Laur por ocupar el número 1 en el ranking de las 100 mejores olivícolas del mundo

Publicada el 28 diciembre, 2021

Participaron de la actividad el vicegobernador Mario Abed, los senadores Juan Carlos Jaliff y Bartolomé Robles, como así también la legisladora Mercedes Rus.

En el despacho del vicegobernador Mario Abed en la Legislatura Provincial, se desarrolló la entrega de una distinción legislativa a la Olivícola Laur por su extensa trayectoria y su importancia a nivel productivo, habiendo sido seleccionada este año como la olivícola N° 1 a nivel mundial, algo histórico para nuestra provincia. Formaron parte de la actividad el Vicegobernador como así también los senadores Juan Carlos Jaliff, Bartolomé Robles y la autora de la iniciativa Mercedes Rus. Por parte de la empresa estuvo presente el gerente general de la Olivícola Laur, Gabriel Guardia.

El 1 de diciembre del corriente se dio a conocer el EVOO 2021 (Extra Virgin Olive Oil) World Ranking (Ranking Mundial de Aceite de Oliva Extra Virgen), que se elabora de acuerdo a los premios obtenidos por los aceites de oliva virgen extra premiados en los 30 concursos internacionales llevados a cabo en 2021.

“Laur” encabeza así desde diciembre el ranking de las 100 mejores olivícolas del mundo, un hito no sólo para la firma referida y la provincia de Mendozasino para América Latina, ya que es la primera vez que una olivícola fuera de Europa llega a ocupar el lugar número 1 del EVOO World Ranking.

Guardia le explicó durante el encuentro en la vicegobernación a Abed, el trabajo que realizan a diario en la premiada empresa. “Con nuestras aceitunas mendocinas preparamos los aceites de oliva que después los hacemos competir en el mundo. Realmente es un logro que no es fácil de conseguir pero lo hemos logrado. El terreno tiene mucho que ver pero si es cierto que hay un grado de amor que se le pone, que te hace distinto en lo que haces”, indicó.

Asimismo resaltó: «Nosotros nos hemos posicionado por encima en cuanto a calidad, en cuanto a volumen España tiene el 60% del mercado mundial. Son empresas muy grandes, empresas millonarias y mueven volúmenes que nosotros no podríamos manejar ni con cinco cosechas seguidas. Pero este ranking va en calidad no en cantidad. Nuestro consumo de aceite de oliva se calculaba antes de la pandemia en 200 gramos por persona por año, nada. Un aceite de girasol esta en 20 litros. España tiene consumo de oliva de 10 por persona por año. Nuestro consumo interno es chico. Pero la pandemia cambió todo, no podría decir bien a cuánto subió, durante la pandemia la Argentina se quedó sin aceite. Este aumento de consumo que llegó durante para la pandemia va a quedarse, porque la gente ya probó».

AOVE Ranking Mundial

AOVE ranking mundial (EVOO World Ranking) es una clasificación sin fines de lucro que fue creada para promocionar mundialmente los aceites de oliva virgen extra más premiados del mundo, con el objetivo de educar a los consumidores. Premia a los aceites de oliva virgen extra que han participado en el mundo en alguno de los concursos realizados durante el año que considera el EVOOWR.

No se incluyen clasificaciones de libros o revistas sino solo competiciones internacionales, en donde las catas son a ciegas y llevadas a cabo por jurados internacionales especializados sin fines de lucro. Todos los años, antes del inicio del calendario de concursos, se publica la lista de los que se tendrán en cuenta para la elaboración del ranking.

Los concursos están clasificados por continente y país, siendo Mario Solinas del COI (Consejo Oleícola Internacional) el más importante. También se clasifican por cantidad de muestras y países participantes. Se premia a los AOVE (EVOO) otorgando el “AOVE del Año-EVOO Of the Year” y solo alcanzan este premio los AVOE-EVOO que superan los 160 puntos.

La metodología de puntuación es sencilla. Cada concurso tiene una puntuación que va de 10 puntos a 1 punto y, según sea la medalla obtenida (Gran Oro, Oro, Plata, Bronce, Mención), otro puntaje. Los primeros lugares equivalentes asignan 8 puntos, los segundos niveles implican 6,50 puntos, los de tercer nivel, 5 puntos, y posteriores descienden 1 punto cada uno. Los premios especiales otorgan un punto adicional y si estos están separados en categorías, bajan 0,25 por nivel: Gold (1), Silver (0,75), Bronze (0,50).

Luego se multiplica la puntuación del concurso por el puntaje del premio. Por ejemplo: Primer puesto en el Concurso Mario Solinas 10,00 * 8,00 = 80,00 puntos. Así se obtiene el resultado final del puntaje obtenido por cada AOVE en cada concurso y estos puntajes se suman con los puntajes obtenidos por el mismo AOVE en los otros concursos. De esta manera se obtiene el puntaje total del año.

Esto permite saber qué aceites de oliva virgen extra son los más galardonados del mundo, y además las sociedades (empresas), los mejores por variedad o tipo y de qué zona del mundo son. De hecho, los altos puntajes obtenidos por Olivícola Laur vienen sumando puntos para Argentina hace una década y de esa forma colaborando para que suba puntos también en el ranking de países.

El ranking se lleva a cabo hace más de 13 años basándose en el sistema del ranking WRW&S (World Ranking Wine & Spirit) creado en 1997 por la World Association of Journalists of Wine and the Spirit (WAWW).

Este año, el top ten del ranking quedó formado de la siguiente manera:

  1. Olivícola Laur-Millán SA (Argentina)
  2. Almazaras de La Subbética SL (España)
  3. Gallo Worldwide-Victor Guedes SA (Portugal)
  4. Mediterre Eurofood SA (Grecia)
  5. Goya en España SAU (España)
  6. Domenico Manca SPA-Oleificio San Giuliano (Italia)
  7. Hermus Ltd Sti (Turquía)
  8. Olix Oil Ltd (Grecia)
  9. Terra Creta SA (Grecia)
  10.  Olivapalacios SL (España)

Más sobre Olivícola Laur

Olivícola Laur fue fundada en 1889 y ha sido desde entonces pionera en la elaboraciónn de aceite de oliva virgen extra. Actualmente pertenece a la familia Millán (Átomo Supermercados, Bodega Los Toneles) y produce más de 600 toneladas (cerca de 1 millón de botellas de aceite de oliva al año) incluyendo sus marcas Clásico Extra Virgen Orgánico, Blend de Terroir Cruz de Piedra Orgánico, Blend de Terroir Altos Limpios, Blend de Terroir Medrano, Gran Mendoza Premium, Contraviento y Gran Laur. Ocupa el primer puesto en el ranking de las 100 mejores olivícolas del mundo y también es la número 1 de Argentina. Los productos de Olivícola Laur ya se exportan a China, Japón, Alemania, Candá, Suiza, Brasil, Panamá, Uruguay, Paraguay, Chile, Costa Rica, la Isla Guadalupe (Caribe) y Estados Unidos.