Publicada el 21 diciembre, 2021
Durante la sesión de este martes, se aprobó una propuesta de varios legisladores para reconocer el compromiso y la vocación de servicio por la labor desarrollada por los doctores Jorge Isaguirre, Jorge Bufaliza y Humberto Scherl, quienes realizaron en el Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti una operación inédita en el país a una nena de 10 años de edad (Nayla Montenegro) de un cáncer de páncreas, con una novedosa combinación de técnicas quirúrgicas que los eleva a la vanguardia de la medicina con reconocimiento internacional y pone a la Provincia de Mendoza como ejemplo ante el mundo por el trabajo realizado.
Los autores de este proyecto son: Juan Carlos Jaliff, Alejandro Diumenjo, Pablo Priore, Lautaro Jiménez, Lucas Ilardo, Héctor Bonarrico, Fernando Alin, Ernesto Mancinelli y Bartolomé Robles.
La propuesta habla de reconocer el trabajo y la participación en la operación referida anteriormente del equipo completo del Servicio de Cirugía del Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti y de los servicios de Gastroenterología, Oncología, Clínica Pediátrica, Laboratorio, Endocrinología, Diagnóstico por Imágenes y Nutrición Clínica.
También fue aprobada una propuesta impulsada por el legislador Pablo Priore para que se reconozca al doctor Gerardo Mazziotti por su gran trayectoria en medicina forense y su incansable trabajo en post de la sociedad.
Mazziotti ingresó al Cuerpo Médico Forense en el año 1979 y ha realizado cientos de autopsias, entre sus tareas más impactantes se encuentra la tragedia en la ruta 7, donde 17 personas murieron y otras 14 resultaron heridas por el choque de frente e incendio entre un colectivo de pasajeros y un camión brasilero que circulaba a contramano, en el departamento de San Martín en 2014. También estuvo al frente de la tragedia vial que tuvo lugar en la ruta 7 en 2017, más precisamente, de la tragedia TurBus.
Además de ello, es considerado experto en momias de altura; ya que realizo necropsias a momias halladas en distintas partes del país, entre ellas la del niño del Aconcagua y una momia que fue hallada en el Nevado del Chuscha en la provincia de Salta.
Senadores brindaron aval a los siguientes proyectos presentados por legisladores de los distintos bloques con representación parlamentaria.
La legisladora Claudia Salas presentó una iniciativa para otorgar una distinción al grupo de aeróbica de la Municipalidad de San Martín en los géneros “Free Dance” y “Ritmos Latinos”, por haber obtenido el Primer Puesto en los Niveles Master y Elite en el Torneo Gym on Stage.
La legisladora Florencia Canali llevó a cabo un proyecto para que el Poder Ejecutivo active con urgencia el procedimiento para la declaración del estado de Emergencia Agropecuaria que establece la Ley Provincial 9.083, en razón del granizo precipitado el día 16 de diciembre del corriente año, en la zona Este.
El senador Rafael Moyano hizo una propuesta para reconocer a la Asociación Civil sin fines de lucro “Emergencia de Sonrisas” y a sus integrantes.
El legislador Samuel Barcudi solicitó información a la Obra Social de Empleados Públicos –OSEP-, para conocer el estado de pagos, servicios y vigencia de convenios con la Cámara Farmacéutica de Mendoza y el Colegio Farmacéutico de Mendoza.
Barcudi realizó una declaración de interés que será destinado al mural del alfabeto dactilológico de lengua de señas argentina, inaugurado recientemente en el Jardín Exclusivo 0-024 “María Elena Walsh” de San Rafael.
El senador Barcudi instó al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, incorpore en establecimientos públicos máquinas expendedoras de preservativos.
La legisladora Hilda Quiroga requirió que el Poder Ejecutivo a través de la Dirección de Desarrollo Territorial, aumente la dotación de personal en Malargüe, a efectos de avanzar con los trámites que la regularización dominial de tierra requiera.
El senador Rafael Moyano solicitó información a la presidenta del Instituto de Juegos y Casinos, sobre la Empresa Sielcon S.R.L..
El presidente del bloque, Lucas Ilardo pidió que se declare de interés la labor de la “Fundación Cullunche”, para la Promoción de la conservación de la flora y la fauna autóctona, el bienestar animal y el equilibrio de los ecosistemas.
Por último, el senador Bartolomé Robles requirió que el Ministerio de Economía y Energía frente a la situación de emergencia y/o desastre agropecuario de los productores que han sufrido grandes pérdidas y/o daños a la producción agropecuaria por el granizo en la Provincia, implemente un sistema de asistencia de insumos agronómicos para realizar las tareas de recuperación, con el objeto de mitigar los daños causados y procurar la recuperación de los mismos.
El senador Pablo Priore realizó un proyecto para declarar de interés el Triatlón Internacional Vendimia -36 Ed, organizado por la Asociación Mendocina de Triatlón, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de febrero de 2022, en el Parque General San Martín.
El mismo legislador llevó a cabo un pedido a la Dirección de Personas Jurídicas dependiente del Ministerio Gobierno, Trabajo y Justicia, para que informe respecto de la Federación Mendocina de Automovilismo Deportivo.
En tanto que el legislador Rolando Baldasso pidió que se apruebe una propuesta impulsada por los integrantes de la comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur e Integración para que el Senado rechace y repudie la elección de Autoridades realizada durante la ilegítima Asamblea Legislativa Unicameral de Islas Malvinas, por parte del Gobierno Británico y de los pobladores del Archipiélago.
El senador Marcelo Romano se refirió al pueblo de Chubut, a casi una semana de su sanción, las masivas movilizaciones forzaron al gobernador Mariano Arcioni a dar un paso atrás en la ley de zonificación minera en Chubut. Este martes, la Legislatura provincial derogó la normativa que autorizaba la megaminería en la zona conocida como “la meseta”. Adhirió a este homenaje, el representante del Frente de Izquierda, Lautaro Jiménez.
El legislador Fernando Alin, como así su par la senadora Claudia Salas, hicieron mención a que ayer 20 de diciembre, el departamento San Martín celebró un nuevo aniversario de existencia. Se trata de uno de los departamentos cabeza de región que posee una extensión de 1504 kilómetros cuadrados.