Publicada el 28 octubre, 2021
La senadora Carina Lacroux, presentó una propuesta, con la intención de reconocer la labor de un grupo de alumnos y profesores de Lavalle, quienes desde 2019 desarrollan la revista “Nuestro Futuro”, para poner en relieve la labor que se realiza en los Cens del departamento de Lavalle.
Con este proyecto educativo buscan impulsar que personas adultas, logren darle continuidad a sus estudios y que cada uno de los actores como son ex alumnos, profesores y ex profesores de la institución, participen de forma activa de la Revista.
Estas instituciones educativas permiten completar su formación secundaria a aquellas personas que, por motivos diversos, no han podido hacerlo en su oportunidad. Pueden inscribirse aquellas personas que deseen finalizar sus estudios que hayan cumplido 18 años al 30/6 de cada año, que acrediten haber aprobado el ciclo primario o bien estudios secundarios parciales. Los CENS otorgan títulos secundarios completos de validez nacional habilitantes para continuar estudios terciarios o universitarios.
“Esta revista, hoy virtual, narra las problemáticas y los sueños de los habitantes de diferentes contextos en donde se ubican las aulas satélites y en donde la virtualidad es la única herramienta para generar mecanismos de igualdad para todas las personas que habitan en el secano lavallino, amalgamando las variadas formas de vidas y costumbres de los entornos”, reza parte de los fundamentos de la propuesta.
Durante el acto, la senadora Carina Lacroux explicó que cuando tomó conocimiento sobre la existencia del proyecto y pudo leerlo, se dio cuenta del gran valor que contenía: “Han logrado plasmar historias en donde los vecinos de Lavalle, cuentan su realidad”.
Luego, el directivo de la institución, Gustavo Perera comentó que él no se siente un director al frente de una escuela, sino que es parte de un gran proyecto que surgió en Pandemia en el año 2019. “Propusimos que se desarrolle este proyecto que tuvo una intención específica, que la calidad educativa en las aulas no disminuyera”, añadió.
El cierre estuvo a cargo de la subdirectora de Cens de Mendoza, Fanny Caciani quien expuso: “Me emociona mucho que se lleven adelante este tipo de proyectos porque he nacido y he pasado toda mi niñez y juventud en una zona rural, y sé lo que es formarse en este contexto; por eso es que valoro el esfuerzo que puso cada uno para que se desarrolle esta Revista”.