Publicada el 7 octubre, 2021
En la Casa de las Leyes, se desarrolló una jornada sobre “El Futuro de los recursos hídricos y la climatología en la Cordillera Central Argentina”. De la actividad participaron el vicegobernador Mario Abed, el presidente de la Cámara de Diputados Andrés Lombardi, el superintendente general de Irrigación Sergio Marinelli, el director del Instituto IANIGLA Fidel Roig y el senador Rolando Baldasso promotor de la propuesta.
Durante la actividad se escuchó las recomendaciones y buenas prácticas que aconsejan diversos expertos en la materia.
El vicegobernador Mario Abed celebró que se desarrollen acciones de este tipo en la Legislatura. “Es un honor que estén hoy aquí distintos estamentos del Estado. Veo a gente preocupada de debatir sobre el agua en Mendoza. Hoy va a ser una jornada muy interesante. Si unimos esfuerzos mejoramos calidad, creo que este es el debate. Cada uno va a disertar sobre el lugar que ocupa. Todos tenemos que entender la falta de agua que hay en la provincia. Hay que hablar de concientización en la sociedad. Celebro de poder estar acá, que se pueda debatir en la Casa de todos los mendocinos estos temas que nos ocupan a todos”, expresó.
El senador Rolando Baldasso con respecto al evento dijo: “estamos volviendo a poner sobre la mesa temas que uno empezó a escuchar y debatir en el año 1994. Los españoles ya veían que el sistema hídrico mundial iba a tener grandes problemas hacia futuro. En el 1995 Irrigación empezó a pensar en los planes hídricos para volver a definir los usos y bajar las demandas”.
Para el legislador en el año 2021 está situación no ha cambiado. “Queremos tener una mesa donde esto llegue a diferentes ámbitos de la sociedad. En diversos espacios podemos ver cómo se desarrollan conflictos con el agua. Es necesario poner en agenda esta conflictividad. En esta jornada que va a tener diferentes partes de exposición de diversos actores del sector”, indicó.
Asimismo el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi aseguró que el debate sobre el uso del agua en la provincia tiene una visión estratégica a largo plazo.
“Lo pensaron quienes generaron la provincia de Mendoza, es un debate que se viene dando desde hace muchos siglos acá. Cada vez más la oferta es menor de agua, cada vez tenemos menos nieve y lluvias, la demanda es cada vez mayor. Si tenemos mucho para trabajar. Son debates de cambio culturales que llevan un proceso. Es bueno que en la Legislatura se desarrollen este tipo de actividades”, indicó.
Por su parte, Fidel Roig comentó: “el tema del agua que nos reúne hoy es un elemento crucial que se muestra presente desde nuestra infancia. Siempre nos dijeron que había que cuidar este recurso escaso. Lo venimos diciendo y lo vamos a seguir diciendo, nosotros dependemos de este recurso para llevar a cabo diferentes actividades”.
El superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli se refirió al cambio climático que se vive en el mundo en la actualidad. Además explicó diferentes acciones que lleva adelante Irrigación.
Disertaciones
El módulo 1 se denominó “Recursos Hídricos al pie de los Andes”, la contribución vital de la nieve y los glaciares a la escorrentía andina. El profesional que expuso fue el doctor Ricardo Villalba.
Asimismo el módulo 2: “Posible Evolución del Clima”.
La influencia del calentamiento global en los recursos hídricos
disponibles en la Cordillera Central Argentina. Perspectivas a futuro.
Expusieron: los doctores Diego Araneo y Maximiliano Viale.
En tanto que el módulo 3: “Pronóstico de derrames temporada 2021-2022”. Gestión de la oferta a nivel primario y acciones de gestión de la demanda. Balance. Expusieron representantes del Departamento General de Irrigación.
Por otro lado, el módulo 4“Gestión de la oferta en el nivel secundario”. Métodos para mejorar la eficiencia de aplicación.
A cargo del Departamento General de Irrigación (Asociaciones de Usuarios).
Módulo 5: “Cuidado del agua potable y medición
de los consumos».
Herramientas para la protección del recurso hídrico.
Expone: Ente Provincial del Agua y Saneamiento (EPAS)
Módulo 6: “Proyectos Legislativos”.
Ahorro de agua en el ámbito urbano.